![](/images/articulos/2025/02/15/Scremini1.jpeg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/15/Scremini1.jpeg?width=1200&height=745)
Asociación Dr. Neri Campos Pierri /
Remarca su lucha contra el cáncer infantil y adolescente de la mano de Fundación Pérez Scremini
-
Por Jose A. Cardozo
/
jacardozo@laprensa.com.uy
![](/images/articulos/Columnistas/jac_columnista.jpg)
Este 15 de febrero, la ciudad de Salto será parte de una importante jornada de sensibilización en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil y Adolescente, una fecha clave para concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes afectados por esta cruel enfermedad. La Fundación Pérez Scremini, a través de su embajada local, la Asociación Doctor Neri Campos Pierri, llevará a cabo una serie de actividades para difundir su misión y apoyo a los niños que reciben tratamiento en su centro de referencia.
La actividad comenzó a las 11:00 en la calle Uruguay, frente a la sede de la Asociación, donde un grupo de jóvenes voluntarios estuvo entregando tarjetas informativas a todos los transeúntes. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la lucha contra el cáncer infantil y el trabajo que realiza la Fundación Pérez Scremini para apoyar a los pequeños pacientes. Las tarjetas contienen información sobre los servicios que brinda la fundación y su red de apoyo, que incluye a las embajadas en todo el país.
el color de la valentía
Una de las tradiciones más destacadas de este día es el uso del color dorado, que simboliza la fortaleza y valentía de los niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad. En este sentido, se ha solicitado a la Junta Departamental y a la Intendencia de Salto que iluminen edificios emblemáticos con luces de color dorado para visibilizar aún más la causa. El Club Remeros de Salto ha confirmado que el puente será iluminado con este significativo color, sumándose así al esfuerzo por generar conciencia.
El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil no solo es un momento para compartir información, sino también para expresar apoyo a los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, así como a sus familias que padecen la difícil situación de sobrellevar una enfermedad compleja. La Asociación Doctor Neri Campos, como embajada de la Pérez Scremini en Salto, reafirma su compromiso con la causa, organizando actividades que permitan acercar la realidad de los pequeños pacientes y fomentar la solidaridad de la comunidad.
Desde la Fundación Pérez Scremini se hace un llamado a todos los habitantes de Salto para que se sumen a esta importante causa, participando activamente en la difusión de la información y mostrando su apoyo a quienes más lo necesitan. El 15 de febrero, todos los salteños tienen una oportunidad de hacer la diferencia.
Avances en el Tratamiento del Cáncer Infantil: Inmunoterapia Celular
Por otro lado, la Fundación Pérez Scremini celebra importantes avances en sus terapias, con la implementación de nuevas tecnologías y tratamientos innovadores. Así, ha alcanzado un hito importante en el ámbito de la oncología pediátrica con la incorporación de un laboratorio de biología molecular de última generación en Montevideo. Este laboratorio, único en el país, está permitiendo a los profesionales de la salud acceder a técnicas avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil, especialmente en aquellos casos más complejos.
La doctora Lucía D'Andrea, Directora del Laboratorio de Biología Molecular, explicó en entrevista realizada por el Canal 10, que este nuevo centro de investigación y diagnóstico utiliza herramientas como la secuenciación de nueva generación, una técnica de alta precisión que permite identificar mutaciones en las células tumorales, incluso en un entorno donde hay millones de células sanas. Esta capacidad para detectar cambios moleculares precisos es clave para desarrollar estrategias de tratamiento más efectivas, y en algunos casos, puede ayudar a identificar dianas terapéuticas que permitan utilizar fármacos específicos para neutralizar mutaciones particulares.
La Inmunoterapia Celular: Un Cambio Revolucionario en los Tratamientos
Uno de los grandes avances de la Fundación Pérez Scremini es la incorporación de la inmunoterapia celular como tratamiento para leucemias y algunos tipos de linfomas. Esta modalidad terapéutica está dirigida a pacientes cuyas enfermedades ya no responden a los tratamientos convencionales, lo que representa una oportunidad crucial para salvar vidas.
Según el Dr. Ney Castillo, uno de los responsables de la Fundación, este tratamiento no solo está aprobado por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, sino que también está listo para comenzar a implementarse en mayo del 2025. La inmunoterapia celular promete transformar el panorama para los pacientes con leucemias que han recaído, un desafío importante en el tratamiento del cáncer infantil, ya que las recaídas de leucemia son frecuentes y suelen tener un pronóstico reservado.
Con esta nueva tecnología, la Fundación estima que se podrá aumentar significativamente la tasa de sobrevida de los niños y adolescentes afectados por leucemias, alcanzando una mayor eficacia que la de los tratamientos convencionales. Esto marca un avance sustancial en el campo de la oncología pediátrica y ofrece esperanza a muchas familias.
La Importancia de la Biología Molecular en el Diagnóstico y Tratamiento
En el tratamiento de cáncer infantil, el diagnóstico temprano y preciso es fundamental. La biología molecular ha revolucionado el enfoque de la medicina moderna, permitiendo un análisis más detallado de las características genéticas de los tumores. Con la integración de técnicas avanzadas como la secuenciación de nueva generación, la Fundación Pérez Scremini está proporcionando diagnósticos más rápidos y certeros.
Esto no solo ayuda a definir el tratamiento más adecuado para cada paciente, sino que también permite personalizar la terapia según las características específicas de su tumor. De este modo, se optimiza el tratamiento y se aumenta la probabilidad de éxito en la lucha contra el cáncer.
¿Por Qué es Tan Crucial el Tratamiento de Cáncer en Niños y Adolescentes?
El cáncer infantil presenta características propias, como una mayor prevalencia de mutaciones genéticas y una mayor predisposición hereditaria. Aunque el diagnóstico molecular es esencial tanto en niños como en adultos, los avances tecnológicos en la Fundación Pérez Scremini han permitido que se aborden de manera más eficaz las particularidades de los cánceres infantiles.
El Dr. Castillos destacó la importancia de los tratamientos específicos para los niños, pues los cánceres infantiles suelen ser más complejos debido a las características genéticas que los distinguen de los cánceres en adultos. Al aplicar terapias más personalizadas, los médicos pueden ofrecer un tratamiento más efectivo que mejora las perspectivas de curación y sobrevida de los pacientes más jóvenes.
Comentarios potenciados por CComment