La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Seis personas, entre ellas dos menores, fueron formalizadas y condenadas por asociación para delinquir

Loreley Escobar: “Se obtuvo condena para seis personas en el caso de la planificación de una rapiña”

Anoche, al finalizar la audiencia de formalización y condena, la fiscal de 3er Turno de Salto, doctora Loreley Escobar, brindó declaraciones a la prensa sobre un caso que mantuvo en vilo a la comunidad salteña durante los últimos días. “Fueron formalizadas y condenadas seis personas, dos de ellas menores de edad”, comenzó explicando la fiscal. Según informó, los adolescentes llegaron desde Montevideo, al igual que otras dos personas mayores, mientras que las dos restantes son oriundas de Salto. Todos acordaron un proceso abreviado, aceptando su participación en los hechos y el cumplimiento de las penas correspondientes.

Las condenas

Escobar confirmó que se trató de una condena por asociación para delinquir, donde cada uno de los involucrados cumplía un rol determinado dentro del grupo.

En el caso del edil del Frente Amplio, la condena fue por asociación para delinquir, con una pena de 12 meses, que implica 3 meses de prisión efectiva y 9 de libertad a prueba, con 3 meses de prisión nocturna y 4 meses de trabajos comunitarios.

Su pareja, señalada como la promotora o jefa de la organización, fue condenada por asociación para delinquir agravada a 16 meses de prisión, de los cuales 10 serán de cumplimiento efectivo y 6 de libertad a prueba.

Otra pareja proveniente de Montevideo recibió también condenas: el hombre fue sentenciado a 16 meses (8 de prisión efectiva y 8 de libertad a prueba), mientras que la mujer deberá cumplir 10 meses de libertad a prueba.

Finalmente, dos adolescentes fueron condenados a 6 meses de libertad a prueba por infracciones graves tipificadas en la ley penal como asociación para delinquir, receptación y porte de arma.

Detalles del caso y declaraciones

Consultada sobre si se manejó la posibilidad de un intento de homicidio, la fiscal fue clara: “No surge de ninguna evidencia que se haya manejado un homicidio”. Al ser preguntada sobre los actos preparatorios del delito, Escobar explicó: “En realidad, lo que se está castigando no es el acto preparatorio de la rapiña, sino la asociación y la planificación para cometer un delito. Eso es lo que establece el artículo 150 del Código Penal”.

El objetivo del grupo era cometer una rapiña en una fiesta del departamento de Salto, utilizando un arma de fuego calibre 38. La intervención oportuna de la Policía y la Fiscalía permitió desarticular el plan antes de que se concretara.

Respecto al origen de la investigación, la fiscal indicó que los detalles específicos y las penas serán informados oficialmente por el área de comunicaciones de la Fiscalía General de la Nación.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte