
Diálogo plural y participativo /
Ronda por la Educación Pública inicia hoy en Salto
Este sábado 19 de julio a las 18:30 el Aula Magna del Cenur Litoral Norte será sede de la primera Ronda por la Educación Pública, una actividad convocada por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), con el objetivo de promover el diálogo entre diversos actores del ámbito educativo. La instancia será moderada por Verónica Pellejero y contará con la participación de figuras destacadas como Daysi Iglesias, Emilio Arredondo, Camila Menchaca y Gustavo Hellbusch, así como representantes del movimiento estudiantil y autoridades educativas.
Una mirada más allá del Parlamento
En diálogo con La Prensa, la profesora Marcela Da Col, presidenta del sindicato de profesores en Salto, explicó el sentido de esta actividad:
"Nosotros como Fenapes siempre nos movilizamos cuando los gobiernos diseñan sus presupuestos. Ahora comienza la etapa parlamentaria de análisis y discusión del presupuesto. Nosotros históricamente reclamamos el 6 + 1% para la educación", afirmó.
Sin embargo, destacó que en esta oportunidad se busca ir más allá de la discusión técnica: "Quisimos darle un giro a lo que es estrictamente la discusión parlamentaria. Por eso organizamos estas rondas de diálogo por la educación pública, con mesas integradas por representantes de primaria, secundaria, universidad, el movimiento estudiantil... La idea es discutir qué educación queremos, y a partir de eso, qué recursos necesitamos y por qué".
Salto como punto de partida
La de Salto será la primera de seis rondas previstas en todo el país, y culminarán el 30 de agosto en Montevideo. La elección de Salto como punto de partida no es casual: este fin de semana, también sesionarán en la ciudad el Comité Ejecutivo Nacional de Fenapes (sábado) y la Asamblea General de Delegados (domingo), abordando temas clave como el paro previsto para el 12 de agosto.
Fenapes y su estructura nacional
Con más de 60 filiales en todo el país, Fenapes refuerza con estas actividades su rol como actor central en la defensa y construcción colectiva de una educación pública inclusiva, democrática y con recursos adecuados. La jornada en Salto marca, así, el inicio de una serie de espacios de reflexión que aspiran a incidir en la agenda política y presupuestal con la voz de quienes viven la educación desde dentro.
Comentarios potenciados por CComment