
El déficit millonario /
Cartagena denuncia mala gestión en la Intendencia
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En una entrevista con Diario La Prensa, el dirigente político Gabriel Cartagena expuso su visión para el futuro de Salto, al tiempo que lanzó duras críticas contra la actual administración de la Intendencia. Cartagena, quien apoya la candidatura de Marcelo Malaquina a la Intendencia, plantea una renovación profunda en la gestión municipal, con énfasis en la transparencia, el desarrollo turístico y la mejora de los servicios esenciales. Su discurso no solo está basado en propuestas, sino también en denuncias sobre el manejo financiero, el exceso de designaciones directas y la falta de planificación en áreas clave.
La Crisis del Vertedero y el Desorden en la Gestión de Residuos
Uno de los temas más urgentes abordados en la entrevista fue la problemática del vertedero municipal. Cartagena calificó la situación como "crítica" y responsabilizó a la Intendencia por su falta de acción. Además del impacto ambiental, señaló que la recolección de residuos ha sido manejada sin un plan eficiente, generando problemas financieros adicionales. En este sentido, destacó que hay empresas privadas interesadas en invertir en la modernización del sistema de recolección y tratamiento de residuos, lo que permitiría mejorar la limpieza de la ciudad y convertir la basura en una oportunidad de desarrollo sostenible.
Turismo y Desarrollo Económico: Un Potencial Desperdiciado
Cartagena también criticó el abandono de la infraestructura turística de Salto, destacando el deterioro de las termas de Daymán y Arapey. Según el dirigente, la falta de mantenimiento y planificación ha afectado gravemente el sector, reduciendo la afluencia de visitantes. En la entrevista, propuso estrategias para modernizar los servicios turísticos, generar alianzas con el sector privado y posicionar nuevamente a Salto como un destino competitivo en Uruguay.
Un GOBIERNO con Déficit Millonario y Designaciones Directas en Exceso
Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la denuncia sobre el déficit financiero de la Intendencia. Cartagena reveló que la administración enfrenta un déficit acumulado de más de 50 millones de dólares, lo que pone en riesgo su operatividad. Además, señaló que se han realizado numerosas designaciones directas sin control, incrementando innecesariamente el gasto público.
U$S 250 mil diarios de recaudación
El dirigente subrayó que, a pesar de que la Intendencia recauda alrededor de 250,000 dólares diarios, la falta de transparencia y el uso ineficiente de los recursos han llevado a una situación insostenible. También denunció que muchos trabajadores municipales están contratados bajo el régimen de monotributo con sueldos precarios, mientras que otros han sido designados de manera directa por razones políticas. Además, mencionó irregularidades en la entrega de materiales de construcción, sugiriendo que han sido utilizados con fines electorales para beneficiar a determinados sectores.
Compromiso Social y Participación Ciudadana
Cartagena hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana y el compromiso social. Recordó su experiencia durante la pandemia, cuando recorrió merenderos para conocer de primera mano las necesidades de la población. Según él, la política debe estar al servicio de la gente y no del clientelismo, y la Intendencia debe enfocarse en mejorar la calidad de vida de todos los salteños, sin distinción de afiliación política.
El Camino Hacia el Cambio
El viernes 28 de marzo será el lanzamiento oficial de la lista 1333 en la sede central del Malaquinismo, donde se presentará el equipo de trabajo que aspira a representar a los salteños en la Junta Departamental. Cartagena hizo un llamado a la unidad de todos los sectores políticos para trabajar por un Salto mejor, basado en una administración eficiente y transparente.
Comentarios potenciados por CComment