La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En su entrevista con el periodista  Gonzalo Sualina, el abogado Joaquín Trinidad fue contundente al denunciar las trabas administrativas que enfrentó al intentar seguir el curso de la denuncia penal presentada junto al ex diputado Rodrigo Albernaz. Según explicó, a pesar de estar formalmente autorizado en el expediente, Fiscalía le negó la posibilidad de acceder al mismo e incluso de coordinar una reunión con el fiscal a cargo del caso, Rodríguez Carreté.

“Intentamos acceder al expediente y solicitar una entrevista con el fiscal, para saber en qué situación estaba la denuncia. La respuesta fue que ni siquiera me dejaron coordinar una entrevista”, contó el abogado. Trinidad relató que, aun figurando su firma como profesional actuante en el documento original, se le pidió llenar un formulario administrativo adicional, en el cual debía detallar nuevamente su nombre, documento, domicilio, y además adjuntar una fotocopia de la cédula de Albernaz y la firma tanto del denunciante como de su asesor jurídico. “Me dijeron que tenía que presentarme con ese formulario para que me dejaran ver el expediente y coordinar la entrevista. Yo decía: ‘acá está mi firma, acá están los datos míos, está todo presentado’. Pero no, te exigen eso para darte acceso. Es ridículo”, manifestó.

"... me exigieron todo de nuevo"

“Esto tiene una parte administrativa, y en lo administrativo yo estaba autorizado. Yo quedo autorizado por quien denuncia, a pedir el expediente, a revisarlo, a abrirlo. Es parte del procedimiento. Pero aún así me exigieron todo de nuevo, como si no existiera ya”, explicó con claridad.

Abuso de poder

Para Trinidad, esta situación no se trata solo de un tema de burocracia, sino de un abuso de poder dentro de Fiscalía. “Esto no se lo indilgo solo a Rodríguez, es un problema de Fiscalía. Porque vos no podés explicar que un ciudadano común y corriente, para acceder a la justicia o hablar con un fiscal, le sea más dificultoso que hablar con un juez”. “No es que yo no esté dispuesto a colaborar. Lo que no puedo aceptar es que Fiscalía me pida exactamente lo mismo que ya presenté. ¿Para qué, si ya estoy autorizado? Eso es trancar, eso es trabar. Eso no es justicia”, afirmó.

Disuadir el avance del expediente

Incluso sugirió que la actitud de la Fiscalía parecía diseñada para disuadir el avance del expediente. “Parecería que hay una intención de que esto no camine, de que no se investigue. Esto es una denuncia con más de 30 testigos propuestos, con documentación, con pruebas, y no nos citaron ni a ratificar”.

Silencio institucional

Sobre el silencio institucional, fue aún más claro: “No digo que el fiscal Rodríguez esté al tanto o tenga mala intención, pero la realidad es que no movieron un pelo. Ni siquiera me buscaron para coordinar una entrevista. Te exigen un formulario administrativo como excusa. 

"Cuando la justicia calla, la impunidad se fortalece”

El abogado, visiblemente frustrado, finalizó afirmando que no se trata de miedo, sino de desgaste. “Yo soy un trabajador. Tengo mi familia, mi escritorio. Invertí seis meses de trabajo honorario en esta denuncia. Pero así no se puede. Cuando la justicia calla, la impunidad se fortalece”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte