Enzo Paique /
“Vamos Uruguay es un sector que volvió para quedarse y a construir”
El edil de la coalición republicana “Vamos Uruguay”, Dr. Enzo Paique, compartió una extensa entrevista en el Streaming de Diario La Prensa, donde abordó temas de alcance nacional y departamental. Desde el fortalecimiento del sector liderado por Pedro Bordaberry hasta la gestión local de la coalición en Salto, Paique delineó un panorama de compromiso político y proyección hacia el futuro.
Rendición de cuentas y consolidación del sector
Según explicó el edil, la reciente reunión de Vamos Uruguay en Atlántida sirvió como un ejercicio de rendición de cuentas y planificación. El encuentro reunió a legisladores, autoridades partidarias y representantes en empresas públicas. “Fue una instancia para rendir cuentas. Ha pasado un año desde la elección, y Pedro entendió que era el momento de mostrar en qué estamos y hacia dónde vamos”, señaló Paique.
El dirigente destacó que el sector, encabezado por Bordaberry y con figuras como Tabaré Viera, posee “la bancada legislativa más grande después del MPP”. Además, subrayó la presencia de representantes en diversas empresas públicas, como Germán Coutinho en ANCAP, Robert Boubier en AFE y Luca Manassi en Colonización, quienes, desde la oposición, “apuestan a construir y colaborar para que al Uruguay le vaya bien”. Paique enfatizó que el objetivo de Vamos Uruguay no es “trancar al gobierno”, sino contribuir a mejorar la gestión pública, destacando un enfoque constructivo y de diálogo permanente.
Bordaberry, un referente con visión de país
Consultado sobre el rol del líder del sector, Paique no escatimó elogios. “Pedro debe ser uno de los políticos que más estudia en el país. Sabe de todo: de relaciones internacionales, agro, salud, deporte, turismo”, dijo. Según el edil, cada intervención de Bordaberry “deja un mensaje y una guía de acción”, especialmente ahora que se discute el presupuesto nacional.
Uno de los planteos más relevantes, explicó Paique, es atar los recursos públicos a resultados concretos. “No puede ser que siempre se pida más plata para seguridad, educación o vivienda, sin hablar de resultados. Hay que medir el impacto de esas partidas”.
El edil también remarcó la importancia de reforzar la educación y el desarrollo tecnológico. “Necesitamos recursos para formar gente, que es el verdadero valor agregado del Uruguay. Hay que innovar, mirar al mundo y adaptar lo que funciona”, agregó, evocando la visión modernizadora de José Batlle y Ordóñez.
Coalición republicana en Salto, del abandono a la reconstrucción
A nivel departamental, señaló la deteriorada situación heredada en Salto. “No deja de sorprenderme lo baja que está la vara. Hoy la gente me felicita porque cortaron el pasto o limpiaron una avenida. Eso muestra desde dónde partimos”, expresó.
El edil explicó que la administración local trabaja con un presupuesto heredado, pero ya muestra avances: reparación de maquinaria, renovación de contenedores y mejora en la recolección de residuos y vialidad urbana. “Estamos cumpliendo con lo básico, y eso ya marca una diferencia. Hay gobernantes preocupados por gobernar, no por hacer campaña”.
El nuevo gobierno departamental, integrado por colorados y nacionalistas, busca consolidar una coalición de trabajo real, más allá de antiguas diferencias. “Somos 18 líderes: 6 colorados y 12 blancos. Venimos de historias distintas, incluso de enfrentamientos, pero hoy compartimos el mismo compromiso con Salto”.
También resaltó la reactivación legislativa en la Junta Departamental, donde “ya no hay una escribanía del gobierno, sino una Junta que legisla, controla y propone”.
La energía del norte, una deuda pendiente
Otro de los temas que generó debate fue el anuncio de la ministra de Industria y Energía, quien reconoció que UTE evalúa una tarifa diferencial para el norte del país, especialmente en Salto, donde los veranos son extremadamente calurosos.
Paique celebró la posibilidad, aunque pidió que “no quede en un simple anuncio”. “Sabemos lo que significa vivir en Salto en verano. Siempre se han dado excusas para no aplicar una tarifa diferencial, pero es hora de avanzar”, sostuvo.
Recordó que Salto aporta más del 30% de la energía eléctrica nacional, gracias a la represa de Salto Grande y las plantas solares y eólicas del departamento. “Producimos más del 50% de la energía del país, pero seguimos pagando lo mismo o más que otros. No es justo”, argumentó.
El edil apoyó proyectos presentados por el diputado Horacio de Brum y el edil Jesús Grasso en esa línea, asegurando que existe consenso entre los representantes del norte: “Todos estamos de acuerdo en que UTE debe bajar la tarifa en los meses de verano”.
Bomberos y prevención, una necesidad urgente
En el cierre de la entrevista, Paique mencionó otro asunto que considera prioritario: la falta de un cuartel de bomberos en el extremo oeste de la ciudad. Comentó que, tras solicitar informes a la Dirección Nacional de Bomberos, se reconoció la necesidad, pero se argumentó falta de recursos. “Nos dijeron que no hay plata y que se harán cursos de capacitación, pero cuando llega la emergencia, llega la emergencia. No alcanza con enseñar cómo actuar, hay que tener infraestructura”, advirtió.
El edil insistió en que este tema debe entrar en la agenda departamental y nacional: “Después de todo lo que ha vivido Salto, no podemos seguir sin un cuartel en esa zona que crece año a año. Es una cuestión de prevención y de sentido común”.
Expectativas y futuro
Pese a las dificultades, Paique transmitió optimismo sobre el rumbo del departamento y del sector político. “Somos un departamento con gente con ganas de hacer, con potencial productivo, turístico y cultural. Con poco presupuesto estamos logrando mucho”.
De cara al futuro, confía en que con un presupuesto propio y un plan de gobierno consolidado, la coalición republicana podrá “ejecutar plenamente el programa que la gente eligió”.
“Tenemos que volver a poner a Salto en el lugar que supo tener. Con gestión, con trabajo, con resultados. No hay otra forma”.
Comentarios potenciados por CComment