Este fin de semana en Daymán /
Realizan XV encuentro de ex curas de todo el país
Este fin de semana, el sábado 8 y domingo 9 se realizará el XV encuentro de ex curas del Uruguay que arrancó en 2016 y 17 con algunos ex curas que se empezaron a reunir. El encuentro será en La Posta del Daymán y el coordinador es el profesor Jesús Arbiza que además es psicólogo y docente de Formación Docente.
Se fue armando a lo largo de todo el país y se fue constituyendo un grupo interesante. Primero a través de whats app se pusieron al día. Siete u ocho se reunieron primero en Salto, luego dos o tres encuentros en Montevideo. Posteriormente hubo un gran encuentro en Salto con más de setenta personas en Blandengues. Posteriormente hubo un encuentro en Colonia que fue considerado de los más grandes con alrededor de cien personas e invitados de Argentina y Chile. San Gregorio de Polanco, Treinta y Tres, Durazno, Florida, Termas de Almirón han sido lugares elegidos para este tipo de encuentros llenos de recuerdos, anécdotas y cariño.
En Salto son tres ex curas
El año pasado en noviembre fue en Mercedes y tuvo una gran concurrencia; hay que recordar que en Salto son tres ex curas. Se estima que hay alrededor de ciento veinte ex curas en todo el país y que en los encuentros se logra que participen la mitad. El resto o no ha querido participar o no se ha podido contactar porque hay gente a la que se le pierde el rastro o por el contrario, como decimos, no tienen interés en reunirse con personas que han pasado y pasan la misma situación.
400 sacerdotes católicos en la actualidad
Se estima que hay algo más de 400 curas en ejercicio en la Iglesia Católica. Sobre el nombre se entiende que lo mejor es ex curas pues se trata de gente que dejó el ministerio en la Iglesia configurando distintas realidades. Hay ex curas que están solos, otros en pareja, otros se han casado y han tenido hijos, otros están en parejas homosexuales, hay también algunos muy mayores. Se destaca con 97 años, que ahora está en Francia pero supo desarrollar tareas en Salto, a Jean Paul Bidegain. También hay gente muy joven que recién dejó el ejercicio del ministerio con treinta años, otros de cuarenta, otros de cincuenta. Hay ex palotinos, jesuitas, salesianos, gente de distintas congregaciones religiosas. Algunos han encaminado su vida a diferentes espacios de trabajo. Ese es un gran tema, el laboral, qué hacer al dejar la Iglesia, algunos han estudiado, otros han hecho una carrera, otros laburan de mozos, de pisteros en estaciones de servicio, guardias de seguridad, en lo que sea, choferes, le han buscado la vuelta para la reinserción laboral pues hay que parar la olla. Algunos han tenido muchos hijos y hay que pelearla.
Se reúnen todos los años
Cada noviembre y cada febrero se reúnen y se ponen al día en una comunidad llena de afectos donde también se ayudan de múltiples formas. Por ejemplo se ayudan desde lo afectivo, desde la contención, o se los ayuda a buscar trabajo a aquellos que tienen problemas de inserción o reinserción laboral. Se va construyendo la fraternidad a partir de los encuentros pues lógicamente había gente que se conocía y otra que no.
Movimiento de curas casados
Hay una veta internacional que no se puede dejar de lado. Por una parte está el "Movimiento de curas casados" a nivel de América latina y también en Brasil donde ha participado el profesor Arbiza, recordando que en el gigante del norte hay alrededor de 40 mil curas de los cuales han dejado el ministerio cerca de ocho mil. Se llama Fraternidad de Padres Casados y en enero se reunieron en Belo Horizonte juntando más de mil ex curas.
Comentarios potenciados por CComment