
Gestión Lima en la Intendencia de Salto /
La deuda creció de 800 a los $2.200 millones actuales
-
Por Pedro Rodríguez
/
pedrorgz@vera.com.uy

En una entrevista con el Diario La Prensa, el diputado del Partido Nacional por Salto, Pablo Constenla, abordó uno de los temas más críticos para el departamento: el creciente endeudamiento de la Intendencia de Salto. Constenla no solo analizó las causas del aumento de la deuda, que asciende a 1,500 millones de pesos uruguayos en los últimos 10 años, sino que también señaló directamente al responsable y planteó propuestas para revertir la situación.
Un endeudamiento que no cesa
Según Constenla, el problema radica en una gestión deficiente que ha utilizado líneas de crédito para cubrir gastos corrientes en lugar de realizar inversiones duraderas. "No digo que esté mal endeudarse cuando uno se endeuda para hacer obras que perduren, eso es inversión. Pero renovar líneas de crédito permanentemente para tapar agujeros es un error grave", afirmó. Este enfoque, según el legislador, ha llevado a la Intendencia a mantener sus líneas de crédito al máximo, generando intereses adicionales y perpetuando el ciclo de endeudamiento.
De $800 millones iniciales a los $2.200 actuales
El diputado explicó que la deuda heredada de la administración anterior, liderada por Germán Coutinho, era inicialmente cercana a 800 millones de pesos. Sin embargo, se creó un fideicomiso destinado a dejar esa deuda en cero y pagarla en un plazo de 15 años. "La idea era comenzar desde cero, pero no se pagaron a muchos proveedores y se continuó endeudando la Intendencia", señaló. Esto llevó a que la deuda actual alcanzara los 2,200 millones de pesos uruguayos según rendición de cuentas del año 2023, un incremento significativo que Constenla calificó como "inadmisible".
Responsables con nombre y apellido
Constenla fue enfático al señalar al actual intendente Andrés Lima como principal responsable del aumento de la deuda. "Estos 1,500 millones adicionales ,tienen nombre y apellido: el doctor Andrés Lima y su gestión", declaró. Además, criticó las afirmaciones realizadas durante campañas electorales anteriores en las que se hablaba de un supuesto superávit. "Hace cinco años decían que había un superávit; ¿dónde está ese superávit? ¿Qué números querían disfrazar?", cuestionó.
80% para pagar salarios
El legislador también destacó que el rubro cero (destinado al pago de sueldos) consume aproximadamente el 80% del presupuesto departamental, dejando solo un 20% disponible para otros gastos e inversiones. "Es un disparate. Primero hay que ajustar eso", subrayó.
Falta de transparencia y auditorías necesarias
Otro aspecto señalado por Constenla fue la falta de transparencia en la gestión departamental. Según él, las rendiciones de cuentas han presentado numerosas observaciones e inconsistencias que nunca se han investigado adecuadamente. "Cuando no te dejan investigar algo, lo primero que tiendes a pensar es: ¿qué quieren ocultar?", expresó. El diputado manifestó su compromiso con la realización de auditorías exhaustivas en todas las áreas del gobierno departamental para aclarar dudas sobre posibles malas gestiones y establecer una base sólida para el futuro. "Las auditorías son buenas porque te dan un reflejo claro de lo que pasó y cómo arrancar parado para lo que se viene", afirmó.
Un llamado a asumir responsabilidades
Constenla cerró su intervención con un llamado a asumir responsabilidades políticas, tanto en las buenas como en las malas. Criticó la tendencia del oficialismo a culpar siempre a administraciones anteriores sin hacerse cargo de los problemas actuales. "Hay que resistir archivos y hacerse cargo; no se trata solo de mirar hacia adelante con salidas políticas elegantes", concluyó.
Lima es el responsable de la deuda
Con estas declaraciones, el Representante Nacional Lic. Pablo Constenla expone una problemática crítica para Salto y deja claro su compromiso con una gestión transparente y eficiente. Su análisis apunta directamente al intendente Andrés Lima como responsable del aumento desmedido de la deuda departamental y propone medidas concretas para corregir el rumbo financiero del departamento.
Comentarios potenciados por CComment