
Ayer fue el Día Mundial del Teatro /
Los años 60 y aquel auge del teatro en Salto
Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Una buena ocasión para recordar uno de los momentos de mayor auge teatral en Salto, el de la década de los 60. Esos años marcaron un período de esplendor para la actividad teatral local, con múltiples agrupaciones que mantuvieron una intensa agenda de estrenos y producciones de gran calidad artística. Entre los elencos más destacados de la época figuraban Pigmalión, el Grupo Maya, el Conjunto Decir, el Club de Teatro Salto, Ciudad de Salto, la Compañía Salteña de Comedias y un grupo de teatro del Liceo Nocturno, cuyos montajes dejaron una huella imborrable en la escena salteña.
Repasando nombres...
Uno de los principales animadores de la movida teatral salteña fue el grupo independiente Pigmalión, dirigido en sus inicios por Leonardo Astiazarán y posteriormente por Ethel Núñez. Entre sus montajes más representativos se encuentran clásicos como La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, La dama del alba y Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona, así como Casa de muñecas de Henrik Ibsen.
Otro colectivo que sobresalió fue el Grupo Maya, que se distinguió con la puesta en escena de Ha entrado una mujer, una obra de un autor inglés, consolidando su lugar dentro del quehacer literario y teatral del departamento. La escena teatral salteña se encontraba en su apogeo, con estrenos permanentes a cargo de diversas agrupaciones. Entre ellas, el Conjunto Decir, dirigido por Nidia Arenas, presentó obras como Catalina no me llores, El puente, Parrillada y El desalojo. Por su parte, el Club de Teatro Salto, con direcciones de Berta Silva de Silva, Elena Rodríguez Musmanno y Juan Carlos Pirotto, llevó a escena Té y simpatía. El grupo Ciudad de Salto, bajo la dirección de Arturo Fontalba y Berta Rodríguez, presentó Nuestros hijos. La Compañía Salteña de Comedias, dirigida por José Compte, se destacó con Panorama desde el puente, mientras que el elenco del Liceo Nocturno presentó Los maridos engañan de 7 a 9.
Declive
Hacia finales de la década, la efervescencia teatral comenzó a decaer notoriamente, sin embargo algunos grupos continuaron su labor con regularidad. En este período, el Club de Teatro Salto mantuvo una presencia constante en la escena local con producciones destacadas como Ha llegado un inspector y Esquina peligrosa, ambas de J.B. Priestley; Una ardiente noche de verano, de Ted Willis; Lo que no fue, de Noël Coward; Don Juan 38, de Enrique Amorim; La piel de los otros, de Juan Carlos Legido; Una mosca contra el muro, de Carlos Seoane; y La zorra y las uvas, de Guilherme Figueiredo. Lo cierto es que el teatro en Salto durante los años 60 fue un fenómeno cultural vibrante, donde los grupos locales ofrecieron espectáculos de alta calidad y consolidaron una tradición teatral que aún resuena en la memoria de muchos.
Comentarios potenciados por CComment