La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El evento académico reunirá a estudiantes, docentes y profesionales el próximo 24 de abril en el CENUR Litoral Norte. La entrada es libre y gratuita, con participación destacada de redactores del nuevo código jurídico. En un nuevo esfuerzo por fortalecer el vínculo entre el mundo académico y la comunidad jurídica, el Centro de Estudiantes de Derecho del CENUR Litoral Norte organiza el Segundo Congreso de Derecho Público, a realizarse el próximo jueves 24 de abril. El evento, que contará con el auspicio de la Asociación de Abogados de Salto y de la empresa QueLey, reunirá a algunos de los juristas más reconocidos del país en torno a un eje temático crucial para el sistema jurídico uruguayo: la reciente implementación del nuevo Código de lo Contencioso Administrativo.

La invitación fue extendida en el streaming del diario La Prensa por Mateo Serradell, secretario general del Centro de Estudiantes de Derecho, y el abogado Dr. Enrique Garbarini, Presidente de la Asociación de Abogados de Salto, quienes destacaron la relevancia del evento tanto para estudiantes y profesionales como para la ciudadanía en general.

Tres ramas del derecho en un mismo evento

El congreso se dividirá en dos bloques principales. Durante la mañana, se abordará el Derecho Constitucional, mientras que en la tarde se centrará en el Derecho Procesal y el Derecho Administrativo. Estas tres áreas han cobrado renovada importancia con la entrada en vigencia del nuevo Código de lo Contencioso Administrativo, normativa que reorganiza y moderniza los procedimientos administrativos del país.

“El código introduce una nueva forma de entender la justicia administrativa en Uruguay”, explicó Serradell. “Se crean juzgados especializados y nuevas instancias procesales que antes no existían. Esto representa un cambio profundo en las garantías que los ciudadanos tienen al enfrentar actos administrativos del Estado”.

Presencias de alto nivel: los redactores del código en Salto

Uno de los aspectos más destacados del congreso será la participación de tres de los redactores del nuevo código: Carlos Del Piazzo, Gabriel Valentín y Selva Klett, quienes brindarán su visión en modalidad presencial o virtual (híbrida). Su presencia asegura un enfoque auténtico y autorizado sobre los objetivos, el alcance y las implicancias de la nueva normativa.

A ellos se sumarán otros prestigiosos juristas como el Dr. Rubén Correa Freitas, Dr. Eduardo Lust, Dr. Ignacio Berti Moyano, Dr. Jean-Paul Tealdi Correa, Dr. Hector Ferreira, Dr. Gabriel Valentín, Dra. Selva Klett, Dra. Ana Ines Abarno, Dr. Sergio Piegas, Dra. Mariella Seattone, Dr. Carlos Delpiazzo, Dr. Miguel Pezzuti, muchos de ellos con vínculos directos con la Facultad de Derecho en Salto.

“El hecho de que estas personalidades académicas viajen desde Montevideo o participen virtualmente demuestra la importancia que se le da a este congreso, que ya en su primera edición en 2024 fue un verdadero éxito”, remarcó Garbarini.

Un código que marca un antes y un después

El nuevo Código de lo Contencioso Administrativo, recientemente aprobado, unifica y moderniza procedimientos que hasta ahora estaban dispersos en distintas leyes. El Dr. Garbarini destacó que este avance no solo mejora la eficiencia de los procesos administrativos, sino que refuerza las garantías de los ciudadanos frente al Estado.

“Antes, los procedimientos administrativos estaban descodificados, desordenados. Hoy, con este código, se agiliza la justicia administrativa y se crean juzgados especializados que permiten una mejor defensa del ciudadano”, explicó. “El congreso abordará estos temas desde la perspectiva de quienes redactaron el código, lo que es una oportunidad única para comprender su espíritu y su aplicación práctica”.

Formación continua: un compromiso del gremio jurídico

Más allá de su valor académico, el congreso apunta a reforzar un principio fundamental para los organizadores: la formación jurídica permanente. Así lo señaló Garbarini, quien recordó que el compromiso con el aprendizaje no termina con la obtención del título universitario. “La formación no se acaba cuando colgamos el título en la pared”, dijo. “Debe continuar a lo largo de toda la vida profesional. Por eso, desde la Asociación de Abogados de Salto apoyamos plenamente esta iniciativa”.

Inscripciones, costos y participación abierta

La entrada al congreso es completamente libre y gratuita, tanto para estudiantes como para profesionales y ciudadanía en general. Sin embargo, quienes deseen recibir un certificado de asistencia deberán abonar un pequeño costo, destinado a cubrir gastos administrativos:

  • Estudiantes socios del Centro de Estudiantes: $200

  • Estudiantes no socios: $250

  • Abogados socios de la Asociación: $500

  • Abogados no socios: $600

Las inscripciones pueden realizarse previamente a través del Instagram del Centro de Estudiantes de Derecho: @set.litoral.norte, o directamente el mismo día del evento en el lugar.

Dónde y cuándo

El congreso se desarrollará en el CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República. Las actividades de la mañana tendrán lugar en el Aula Magna, mientras que en la tarde se trasladarán al Salón 7 del mismo edificio. Las acreditaciones comenzarán a las 8:00, y la primera exposición dará inicio a las 9:00.

Una oportunidad para la ciudadanía

Aunque el congreso está dirigido principalmente a la comunidad jurídica, sus organizadores subrayaron que la ciudadanía también está invitada a participar. “Conocer nuestros derechos y las garantías que nos otorga el sistema jurídico es una herramienta fundamental en cualquier democracia”, afirmó Serradell. “Queremos que este conocimiento esté al alcance de todos”. El evento, impulsado por una nueva generación de estudiantes comprometidos con el acceso al conocimiento jurídico, representa no solo una instancia académica de alto nivel, sino también una oportunidad de acercar el derecho a la comunidad.

Una apuesta por Salto y su proyección académica

Finalmente, tanto Garbarini como Serradell destacaron el valor que tiene para Salto realizar este tipo de eventos. “Es un orgullo que juristas de la talla de Correa Freitas, del Piazzo y otros elijan venir a Salto o participar desde aquí”, dijo Serradell. “Es una señal de que desde el interior también podemos generar espacios de reflexión jurídica de gran calidad”. Garbarini cerró con un mensaje de aliento a los profesionales: “Invitamos a todos los colegas, socios o no, a participar. Este congreso es una oportunidad única para seguir creciendo como profesionales del derecho y como ciudadanos comprometidos con las garantías institucionales”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte