La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Deseo referirme a la afirmación de Gerardo Caetano en un video oficial del Estado uruguayo. Como se sabe Caetano sostiene allí que el General Rivera estaba con Lecor el 25 de agosto de 1825 y que por eso los colorados no somos afines al 25 de agosto. Las dos afirmaciones son equivocadas como sabe cualquier aficionado o mero estudiante de historia. La afirmación trasunta, por lo demás, un anti coloradismo que el autor de la misma ha profesado toda la vida. Pero que disimulaba mejor. Y que lo lleva ahora a desvirtuar groseramente los hechos históricos. Nunca tanto como hoy. Gerardo Caetano no ignora varias cosas que voy a enumerar. Como no las ignora … entonces jamás debió haber hecho la afirmación que hizo.  Si no fuera impelido por una aversión anti colorada sin medida ni tasa.

1. MONZÓN. Caetano no ignora que pocos días después del desembarco del 19 de abril se produjo el encuentro del Monzón del que salieran Lavalleja y Rivera como comandantes conjuntos de la revolución. Así firman las primeras proclamas, así se presentan ante el Gobierno de Buenos Aires. El 25 de agosto Rivera era uno de los dos principales caudillos rebelados contra los brasileños. Encabezaba la revolución contra Lecor: no estaba con él.

2. INTERCAMBIOS PREVIOS AL DESEMBARCO. Caetano no ignora los intercambios entre los dos caudillos que se habían producido ANTES de la invasión de los “33 orientales”. El clásico libro de Setembrino Pereda sobre el Monzón menciona una docena de fuentes históricas indiscutibles que atestiguan las comunicaciones previas. Trajeron y llevaron mensajes entre Rivera y Lavalleja, previo al desembarco, y lo han hecho público, además del propio Rivera, entre otros Francisco Lecoq, Domingo Cullen, Juan Manuel de Rosas, Juan Spikerman. Isidoro de María, Andrés Lamas, el Dean Funes han afirmado haber visto cartas entre Rivera y Lavalleja previas al desembarco. Los prestigiosos historiadores Pablo Blanco Acevedo y Eduardo Acevedo (apoyado en el historiador inglés Joe Armitage) afirmaron que Rivera y Lavalleja tenían una inteligencia previa.

3. LAVALLEJA, ORIBE Y RIVERA ANTE LA DERROTA. Caetano no ignora que luego de la derrota del 1820 los 300 orientales que quedaban, una vez ido Artigas, frente a los 15.000 portugueses invasores se rindieron con dos condiciones. Una el mantenimiento de una fuerza armada integrada solo por orientales, los “Dragones”. Dos el respeto a las tierras concedidas por el reglamento de tierras.  La única causa porque los brasileños aceptaron esas condiciones de los derrotados era el prestigio de Rivera hasta en el último rincón del país. Caetano no ignora que tanto Lavalleja como Oribe durante la ocupación portuguesa y bajo su dominio ambos revistaron, bajo égida portuguesa, en ese Regimiento bajo órdenes de Rivera. Ahí estaban los orientales sometidos pero sabiéndose embrión de la futura rebelión.

4. LOS BANDOS DE LA REVOLUCIÓN. Caetano no ignora que desde el 12 de mayo de 1817, cuando Artigas nombra a Rivera como Jefe del Ejército del Sur, la revolución se había dividido. Como reacción contra la decisión de Artigas nacen los bandos. Unos respaldados por Artigas (Rivera) y otros centralistas pro Buenos Aires y anti artiguistas encabezados por Manuel Oribe.  Oribe pasa con 500 hombres y artillería a servir al Buenos Aires contra Artigas e incluso participa de la batalla de Cepeda contra el Artiguismo. Oribe entra al Montevideo de Lecor (octubre de 1817) y éste lo envía a Buenos Aires con sus hombres y pertrechos. Así se había convenido entre Pueyrredón, Lecor y Oribe. En mayo siguiente, Artigas nombrará a Rivera Jefe de todo el Ejército.  El enfrentamiento de esos dos bandos durará décadas. Salvo los ocho meses después del Monzón, los primeros meses del gobierno de Oribe y los primeros meses del gobierno de Giró esos bandos estarán en perpetua lucha los siguientes 50 años y más. Particularmente feroz cuando Rosas.

5. LOS CABALLEROS ORIENTALES. Caetano no ignora que el bando centralista bajo la fundación del peor enemigo de Artigas, Carlos de Alvear, constituyó la asociación Caballeros de Orientales. Centralistas que apoyaron la invasión de Lavalleja. Para muchos orientales el desembarco fue visto por eso como pro porteño. Los Caballeros Orientales serán los enemigos del autonomismo y de Rivera siempre.

6. RIVERA CONSPIRADOR. Caetano no ignora que frente a la derrota de Artigas desde el primer momento Rivera conspira contra los portugueses. Dos días después de ser detenido escribe al gobernador de Entre Ríos, al gobernador de Córdoba, al gobernador de Santa Fé y a Artigas pidiendo 2.000 hombres para insurreccionarse con 1.000 que juntaría él. Esas cartas de fervor patriótico están publicadas sea en el Archivo Artigas, sea en archivos privados de Argentina y Chile. (Continuará)

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte