
Perros sueltos en Salto /
Conocé la ley que todos debemos respetar
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En los últimos días, vecinos de Salto nos han hecho llegar sus preocupaciones por los problemas que causan los perros sueltos en nuestras calles y plazas. Hay denuncias por mordeduras, accidentes de tránsito causados por animales sin dueño a la vista, y también por la suciedad que dejan en lugares públicos. Ante esta situación, queremos informar a todos sobre una ley departamental que pocos conocen, pero que es clave para mejorar la convivencia entre todos.
La Junta Departamental de Salto aprobó en 2003 un decreto que regula la tenencia responsable de perros y otros animales domésticos para evitar justamente estos problemas. Este decreto tiene fuerza en todo el departamento y es obligatorio cumplirlo. A continuación, te contamos en qué consiste esta norma y qué deben saber todos los salteños para hacerla valer.
¿Qué dice el decreto?
El decreto fue pensado porque se detectó un aumento en la cantidad de perros sueltos y un manejo insuficiente de las mascotas, lo que genera riesgos para las personas y para la salud pública. Entre las disposiciones principales están:
Los perros no pueden circular sueltos en plazas, parques, calles ni lugares públicos sin estar acompañados y sujetos con collar y correa, o bozal si es necesario. Esto es para evitar mordeduras o daños a terceros y al propio animal.
Queda prohibido el abandono de perros en la vía pública.
Los dueños o tenedores (personas responsables del animal) deben limpiar inmediatamente las deyecciones de sus perros en espacios públicos, especialmente en plazas y parques.
Si un perro causa daño a una persona o provoca un accidente de tránsito, el responsable debe responder legal y económicamente por esos daños.
El maltrato animal es considerado una falta grave y se sanciona con multas importantes.
Obligaciones y responsabilidades
El decreto señala que las personas que tienen perros deben cuidarlos bien, asegurándose que estén vacunados, desparasitados y en buen estado nutricional. También se exige un registro obligatorio para todos los perros mayores de tres meses, que la Intendencia municipal administra.
Si un perro es considerado peligroso, el propietario debe poner un cartel visible en su casa advirtiendo esa condición.
Retiro y atención de perros sueltos
La Intendencia tiene facultad para retirar a los perros que se encuentren sueltos en la vía pública violando este decreto. Esos animales son llevados a refugios donde se les cuida hasta que puedan ser reclamados por sus dueños o se les dé en adopción responsable.
Además, se promueven campañas de esterilización gratuitas para evitar la proliferación de perros sin control, destinadas a mejorar la población canina y evitar problemas futuros.
Sanciones para los infractores
Las multas para quienes no cumplen con las normas varían según la falta:
No recoger las heces puede costar multas de 5 Unidades Reajustables (UR), y se duplican si reinciden.
Los accidentes de tránsito causados por perros sueltos también se sancionan con multas de 5 a 25 UR, duplicándose en caso de reincidencia.
No llevar a sus perros con correa o bozal está penado con 2 UR, con multas mayores si la falta se repite.
Abandonar perros en la calle tiene sanciones desde 5 UR.
El dinero recaudado por multas se destina a apoyar a los refugios para animales.
¿Por qué es importante respetar esta norma?
Porque el cuidado responsable de los perros no solo protege a las personas, sino también a los propios animales. Los perros sueltos pueden generar miedo, accidentes y conflictos con vecinos. Mantenerlos atados, bien cuidados y siempre acompañados ayuda a convivir en paz y mantener limpias nuestras plazas y calles. Además, la ley ya está vigente desde hace años y su desconocimiento no puede ser excusa para no cumplirla.
Desde LA PRENSA invitamos a todos los salteños a informarse y ser responsables con sus perros. Todos podemos ayudar a que nuestras plazas sean lugares seguros y agradables para jugar y pasear.
Si ves perros sueltos que causen problemas, no dudes en denunciar a las autoridades. Ellas están obligadas a actuar según este decreto. La colaboración de todos es fundamental para que los beneficios del decreto se vean reflejados en nuestra ciudad.
Este decreto fue aprobado con unanimidad por los ediles y es una herramienta indispensable para mejorar la convivencia entre personas y animales en Salto.
Comentarios potenciados por CComment