El presidente de la JDS, Dr. Enzo Molina /
Responde a la negativa del Frente Amplio sobre el financiamiento solicitado por la Intendencia
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
La reciente decisión del Plenario Departamental del Frente Amplio de no acompañar el financiamiento solicitado por el Ejecutivo Departamental abrió un nuevo capítulo en la discusión pública sobre el futuro inmediato de Salto. Ante esta postura, el presidente de la Junta Departamental, Dr. Enzo Molina, realizó una declaración pública en la que expresó, con serenidad pero con firmeza, su preocupación por lo que considera una decisión más política que técnica, más partidaria que departamental.
Según Molina, cuando el Frente Amplio habla de una decisión tomada por “amplísima mayoría”, reconoce al mismo tiempo que existieron voces discordantes dentro de su propio espacio. Esto, para él, demuestra que no hubo una visión unificada y que la postura final no representa un consenso real sobre las necesidades del departamento. Por el contrario, señala que se trata de una resolución adoptada con anterioridad al análisis y sin considerar los argumentos que podrían haberse discutido en los ámbitos institucionales correspondientes.
Nunca existió una apertura al diálogo.
El presidente de la Junta fue claro al afirmar que nunca existió una apertura al diálogo. La negativa del Frente Amplio, sostuvo, no obedeció a un estudio profundo del planteo, sino a una definición tomada de antemano. Para Molina, esta falta de intercambio democrático compromete la posibilidad de pensar el desarrollo de Salto desde una perspectiva amplia y responsable.
endeudamiento y financiamiento
Uno de los puntos centrales de su declaración es la diferencia entre endeudamiento y financiamiento para inversión. “La deuda —expresó— es aquella que no deja nada a cambio. La inversión, en cambio, permanece por décadas al servicio de la comunidad”. En su visión, el instrumento solicitado por la Intendencia no pone en riesgo el futuro del departamento, sino que lo impulsa: genera empleo, mejora infraestructuras, fortalece servicios y dinamiza la economía local.
“Invertir no es comprometer el futuro: es construirlo”
Molina considera que confundir financiamiento con endeudamiento es una simplificación que no ayuda al debate público. “Invertir no es comprometer el futuro: es construirlo”, afirmó. Por eso resulta contradictorio —desde su perspectiva— que se exija planificación, proyectos y obras, pero al mismo tiempo se bloqueen las herramientas necesarias para ejecutarlos.
"Las obras no tienen color político"
El presidente insistió en que el desarrollo de Salto debe estar por encima de las diferencias partidarias. “Cuando se impide que un gobierno cuente con instrumentos legítimos para gestionar, no se afecta a una administración: se afecta a toda la población”. Las obras, recordó, no tienen color político: tienen impacto real en los barrios, en el trabajo y en la vida cotidiana de los salteños.
"Salto necesita acuerdos no bloqueos..."
Finalmente, Molina hizo un llamado a la responsabilidad colectiva y a la madurez política. “Salto necesita acuerdos, no bloqueos; necesita futuro, no parálisis”, señaló. Y cerró con una frase que resume el núcleo de su planteo: “En este punto no hay dos lecturas posibles: o se está a favor del desarrollo de Salto, o se está en contra del futuro del departamento”.
Comentarios potenciados por CComment