La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 10 de septiembre, la ciudad de Salto se transforma en un día de solidaridad. Ese día no se trata simplemente de vender hamburguesas, se trata de extender una mano amiga a las familias que enfrentan el duro diagnóstico del cáncer infantil. La iniciativa, conocida como la “Hamburguesa Amiga”, nació hace más de un cuarto de siglo y hoy se mantiene como el motor principal de recaudación de la Asociación Civil Dr. Neri Campos Pierri, institución que trabaja en apoyo a los niños con cáncer.

En esta edición, la organización cuenta con aliados fundamentales: la Escuela Técnica Catalina Herrera de Castaño (UTU de Gastronomía) y el Frigorífico La Caballada, junto a un ejército de voluntarios anónimos que cada año hacen posible que miles de hamburguesas lleguen a los hogares salteños.

La voz de la Fundación

Álvaro Llama, delegado de la asociación, recuerda que esta actividad no solo significa recursos económicos, sino también un símbolo de la fuerza solidaria de todo un pueblo, “El evento mueve a toda la ciudad. Ese día se refleja la solidaridad del salteño: hay gente que reparte, que pela huevos, lava tomates, corta lechuga, envasa, transporta. Más de 150 o 200 personas se suman y logran que lleguemos a las 5.500 o 6.000 hamburguesas. Es un esfuerzo agotador, pero reconfortante”.

El dinero recaudado se destina a múltiples necesidades: pasajes a Montevideo para tratamientos, medicamentos, abrigo, arreglos en viviendas y apoyo a las familias que, de un día para otro, ven cómo su vida cambia radicalmente. “Cuando empezamos hace 30 años, la tasa de sobrevida era del 65%. Hoy estamos arriba del 80%. Detrás de ese número frío, lo que hay son vidas que se salvan”, subraya Llama con emoción.

La UTU, formación con compromiso social

Uno de los aportes más visibles proviene de la UTU de Gastronomía. Los estudiantes no solo practican lo aprendido en clase, sino que viven la experiencia de cocinar con un propósito solidario. José Luis Álvarez, integrante del equipo de gestión de la institución, lo explica así: “Nuestros alumnos se organizan en brigadas bajo la supervisión de los docentes. Aprenden sobre higiene, preparación y trabajo en equipo. Se sienten parte de algo más grande que su formación: se comprometen con la comunidad”.

La UTU ofrece distintos niveles de enseñanza en gastronomía, desde la formación básica hasta la tecnicatura terciaria, y en cada etapa la práctica solidaria encuentra su lugar. “Es un ejercicio real de lo que enfrentarán en el ámbito laboral, en un rubro siempre exigente. La diferencia es que aquí además se suma el valor humano de ayudar”, resalta Álvarez.

El frigorífico La Caballada, un socio constante

Otro pilar de esta cruzada es el frigorífico La Caballada, representado por Sebastián Artegoytia. La empresa lleva seis años colaborando, aportando la carne que asegura la base de miles de hamburguesas. “Es un orgullo ser parte de esto. Más allá del aporte económico, lo importante es el compromiso con una causa que ya es patrimonio de la ciudad. Cada año tratamos de estar presentes y sumar lo que esté a nuestro alcance”, comenta Artegoytia. Gracias a este tipo de apoyos, los costos del evento se reducen al mínimo y casi la totalidad de lo recaudado se destina directamente a los niños y sus familias.

Más que una hamburguesa

La “Hamburguesa Amiga” no se limita a una transacción gastronómica. Muchas veces, empresas o particulares compran decenas o incluso cientos de hamburguesas sin intención de consumirlas. La asociación, lejos de guardar ese dinero, transforma el gesto en una doble donación: “Cuando alguien nos dice: ‘No como hamburguesa, pero te pago 100’, nosotros igual hacemos esas 100 hamburguesas y las donamos a un merendero o institución social. De esa manera, la ayuda se multiplica”, explica Llama. Así, cada aporte se convierte en una cadena de solidaridad que alcanza a más personas de las previstas inicialmente.

Los destinatarios de la ayuda

Actualmente, la asociación acompaña a 23 niños en tratamiento oncológico, la mayoría de familias de muy bajos recursos. El proceso comienza en el Hospital Regional de Salto, donde se detecta la enfermedad, y luego continúa en el centro pediátrico Pérez Scremini de Montevideo, referente a nivel internacional.

El impacto en las familias es devastador: deben trasladarse durante meses, muchas veces sin ingresos estables ni vivienda adecuada. Allí es donde la fundación entra en juego, no solo con pasajes y alojamiento, sino también con ropa, alimentos y apoyo emocional.

Ejemplos de colaboración se multiplican: acuerdos con hoteles que donan ropa de cama, convenios con el Banco de Alimentos y hasta frazadas tejidas en Maldonado que llegan para abrigar a los niños. “Cuidamos el dinero de los salteños. La frontera entre colaboración y asistencialismo es fina, pero nuestro objetivo es apoyar en lo necesario, con transparencia y responsabilidad”, asegura Llama.

Una historia que inspira al país

Lo que comenzó en Salto se expandió a todo el Uruguay. Hoy, la experiencia de la “Hamburguesa Amiga” sirve de modelo para iniciativas similares en distintas localidades. La asociación se mantiene firme en la rendición de cuentas y la transparencia, con balances auditados y difusión constante de sus actividades.

Incluso buscan innovar en detalles organizativos: este año, por ejemplo, se implementará un sistema de pedidos por celular, buscando mayor eficiencia. “A esta altura, sabemos hacer hamburguesas”, dice Llama entre risas, destacando que la solidaridad también se adapta a los tiempos modernos.

La comunidad como protagonista

Más allá de los números y la logística, lo que brilla es la participación ciudadana. Estudiantes, empresarios, amas de casa, jubilados y profesionales se suman cada año en un engranaje perfecto. Desde cortar pan a repartir pedidos, todos encuentran un lugar en esta jornada de trabajo solidario. “Es el pueblo de Salto el que hace posible esto. Nosotros solo organizamos”, reconocen los voceros de la fundación.

Una cita ineludible

El próximo 10 de septiembre, miles de hamburguesas volverán a circular por las calles de Salto. Pero lo que realmente circulará será la esperanza de que ningún niño ni familia enfrente solo la batalla contra el cáncer.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte