La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Conversamos con Mariano Casola, coordinador de Termas del Arapey, quien volvió a compartir un panorama muy positivo sobre el movimiento turístico y también reflexionó sobre la actualidad política departamental. Casola comenzó contando que el fin de semana pasado fue particularmente intenso en Arapey. Tal como ya se había anticipado, se esperaba una masiva presencia de jóvenes que realizan sus despedidas de fin de año, además de la presencia de turistas brasileros que aprovecharon su feriado del 15 de noviembre. Todo esto generó una afluencia importante de visitantes, tanto por el día como hospedados durante todo el fin de semana.

El coordinador destacó que, más allá de algunos inconvenientes por ruidos molestos —principalmente música a alto volumen desde vehículos—, el comportamiento general fue bueno y se contó con el apoyo de los equipos de contralor, tránsito y policía. La presencia de motos y autos circulando dentro del complejo también requirió un trabajo coordinado para evitar excesos de velocidad y garantizar la seguridad de peatones.

“Estamos muy conformes con la concurrencia que tuvimos”

Casola afirmó que estas experiencias sirven como preparación para fechas de alto movimiento, como Carnaval, donde tradicionalmente las termas reciben miles de visitantes y requieren una logística mayor.

Sobre este próximo fin de semana, las expectativas también son altas: los alojamientos están totalmente colmados. El feriado brasilero del 20 de noviembre, Día de la Conciencia Negra, volvió a impulsar la llegada de turistas desde el vecino país, muchos de los cuales prolongan su estadía combinando feriado y fin de semana largo.

Casola remarcó que el nivel de movimiento se ha mantenido sostenido durante varias semanas y que incluso para Año Nuevo ya casi no quedan lugares disponibles. “Cuando se decía que las termas estaban muertas y que en otros lados había más movimiento, nosotros seguíamos trabajando. Hoy los números muestran otra realidad. Estamos muy contentos y hasta sorprendidos”, expresó.

Una reunión política clave para el futuro del departamento

La conversación también giró hacia la política local. Hoy lunes, a las 8 de la mañana, el Intendente convocó a ediles oficialistas y de oposición para exponer qué se hará con los fondos del fideicomiso que está a estudio de la Junta Departamental: qué obras se planean, qué cuentas se pagarían y cómo se invertiría cada peso.

Casola consideró positiva esta convocatoria. Explicó que para elaborar un presupuesto serio se necesita saber con certeza con qué recursos se contará, y que el fideicomiso constituye una herramienta clave para financiar obras importantes.

A su entender, se trata de un gesto de madurez política del Intendente, que no solo presentará su plan sino que también escuchará propuestas de la oposición. Destacó que varias direcciones ya han trabajado internamente durante meses para definir prioridades de los próximos cinco años y que ahora es el momento de poner sobre la mesa esas necesidades.

Escuchar y aportar ideas

“Es una gran oportunidad para que tanto el Ejecutivo como los ediles puedan aportar ideas. Lo importante es pensar en Salto y no quedarse en la discusión partidaria”, afirmó. Para Casola, la ciudadanía ya dio señales claras en las urnas y espera que los actores políticos trabajen en conjunto para mejorar áreas críticas como caminería, vivienda, infraestructura y servicios.

También señaló que esta instancia de diálogo no se había dado en administraciones anteriores, y que hoy se percibe un clima más maduro, con algunos ediles de distintos partidos ya votando juntos temas considerados fundamentales para el departamento.

“Salto necesita inversión, y para eso se necesitan recursos. El Intendente va a mostrar qué quiere hacer y la Junta tendrá que evaluar. Después será el pueblo quien juzgue la gestión”, finalizó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte