La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En Argentina, en las últimas jornadas se deterioró el clima económico, con una nueva escapada del dólar paralelo, ante lo que el mercado interpreta como señales de agotamiento en el programa económico del ministro de economía, Luis Caputo.

Récord nominal del dólar blue

El dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord nominal, con una cotización de 1.365 pesos. Es un precio que, en términos reales, sigue estando muy por debajo de los máximos que se registraron en el gobierno anterior, pero igualmente trajo inquietud al mercado. La brecha entre el paralelo y el oficial, que hace algunos meses había caído por debajo del 20 por ciento, hoy se ubica nuevamente en 50%. Como, además, las tasas de interés son negativas -tanto si se las considera contra la inflación como contra el dólar-, hay un temor a que se produzca una fuga masiva de depósitos que busquen su refugio en el dólar.

Caputo afirma que no modificará política cambiaria

Típicamente este es un trimestre tranquilo para el Banco Central, que aprovecha para acumular reservas con las que hacer frente a la escasez de divisas que suele registrarse en la segunda mitad del año. Pero, en contra de las expectativas, el Central está teniendo dificultades para sostener el nivel de reservas. Algunos economistas apuntan a que la causa de este problema es la ralentización en la exportación agrícola, porque los productores especulan con una devaluación. De hecho, en los últimos días el ministro Caputo ha salido varias veces a aclarar explícitamente que no modificará su política cambiaria.

Cambiar de Rumbo: devaluación del 100%

Como trasfondo de esto, hay economistas aliados del gobierno están sugiriendo cambiar el rumbo. Como el ex ministro Domingo Cavallo, que aconseja una devaluación del 10% en su cotización, con lo que se ubicaría en 1.000 pesos. Y argumenta que esa devaluación no tendría riesgo de un contagio a los precios si, al mismo tiempo, el gobierno recorta un impuesto que hoy grava a las importaciones con una tasa de 17%.

Reservas brutas en casi U$S30 mil millones

Hasta ahora, el gobierno se ha negado de plano a esas sugerencias. Y los analistas afirman que las reservas brutas, que hoy están en 29.700 millones de dólares, continuarán cayendo hasta que se ponga en práctica el blanqueo de capitales que se propuso en el paquete legislativo que se debate esta semana en el Congreso.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte