La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Perú anunció ayer que dejará de catalogar la transexualidad como un "trastorno mental", un término en desuso que fue incluido en un decreto del gobierno expedido a principios de mayo y que desató en ese momento una airada protesta de los grupos de la comunidad LGTB.  El Ministerio de Salud señaló en una resolución que en adelante se describirán como una "discordancia de género" el transexualismo y el travestismo, para garantizar el acceso universal a tratamientos de salud mental.

El decreto que enfureció a las organizaciones que defienden la diversidad sexual incorporaba una vieja clasificación de la Organización Mundial de la Salud. Expedida el 10 de mayo, la norma actualizó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), una lista de los beneficios mínimos a los que tiene derecho un afiliado de la salud pública, mixta o privada. Desde 2021 dicho plan incorpora las enfermedades mentales.

Sin embargo, empleó una antigua clasificación de la OMS, conocida como CIE-10, que caracterizaba a la transexualidad como un trastorno mental. Desde 2022, la misma organización dejó de emplear dicha descripción.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte