La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Pese al hostigamiento mediático, a los intentos de corrida cambiaria y a la campaña de denuncias que buscaban desgastarlo, el presidente Javier Milei logró superar con éxito su primera gran prueba electoral. Las elecciones de medio término se transformaron en un referéndum sobre su plan de ajuste, y los resultados fueron categóricos: el oficialismo ganó en una amplia mayoría de distritos, revirtiendo las expectativas negativas y consolidando su proyecto libertario.

Con más del 90% de los votos escrutados, La Libertad Avanza (LLA) triunfó en la mayoría de las provincias, mientras que el peronismo —en sus variantes kirchnerista y no kirchnerista— apenas retuvo Formosa y Santiago del Estero. El impacto más simbólico fue la provincia de Buenos Aires, donde el libertario Diego Santilli superó por un estrecho margen a Jorge Taiana, tras haber perdido por goleada en la elección anterior.

La Libertad Avanza triplicó su representación en el Senado

En el Congreso, el avance libertario fue aún más notorio. En el Senado, LLA triplicó su representación y, junto al PRO, alcanzará el tercio necesario para bloquear eventuales insistencias opositoras. En Diputados, Milei obtuvo también más de un tercio de las bancas con representación propia, asegurando así la capacidad de sostener los vetos presidenciales y complicar cualquier intento opositor de imponer sesiones contra la Casa Rosada.

Un resultado en base a un giro profundo

El resultado marca un giro político profundo. La sociedad argentina, frente al abismo económico y la inestabilidad política, optó por respaldar la disciplina fiscal y la lucha contra la inflación, rechazando lo que consideró una “aventura” del peronismo.

Tres conclusiones se imponen: primero, el electorado actuó con una sensatez que la dirigencia tradicional no supo prever; segundo, parte del voto peronista sigue eligiendo a Milei en lo nacional, aunque mantenga lealtades provinciales; y tercero, el rechazo al kirchnerismo, simbolizado en la figura de Cristina Fernández, fue decisivo.

Además, la implementación de la boleta única redujo las prácticas clientelares que históricamente beneficiaron al PJ. El nuevo escenario plantea interrogantes: si el kirchnerismo vuelve a caer en su bastión bonaerense, ¿podrá Cristina Kirchner seguir definiendo la interna peronista? Y, sobre todo, ¿qué futuro le espera a Axel Kicillof en este tablero que Milei acaba de redibujar?

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte