
Sistema bancario que Putin quiere recuperar /
A cambio del alto el fuego en el Mar Negro
“Rusia no tendrá derecho a opinar sobre el apoyo que estamos brindando y brindaremos a Ucrania, ni establecerá las condiciones“. En víspera de la cumbre de coalición de voluntarios que ha tenido lugar este jueves en París, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha querido rechazar la larga lista de demandas que el presidente ruso, Vladímir Putin, condiciona para garantizar el alto el fuego en el Mar Negro.
Moscú espera que la administración de Trump, que quiere acabar la guerra cuanto antes, facilite un tanto importante frente a Bruselas, que desde el comienzo de la invasión ha impuesto varios paquetes de sanciones individuales y sectoriales que merman la economía rusa. Una de las primeras y más efectivas fue la prohibición de bancos rusos y bielorrusos clave de efectuar y realizar pagos con el sistema bancario internacional Swift, al entender que estos financiaban el esfuerzo bélico ruso.
Este sistema lo utilizamos en el día a día, por ejemplo, cuando realizamos compras online. El código SWIFT / BIC fue diseñado principalmente para facilitar la conexión de cuentas bancarias a nivel internacional en el proceso de transferencias bancarias. Además, es un código que garantiza la seguridad de las operaciones, reduce los errores, acorta los tiempos de espera y previene costes adicionales. En palabras más sencillas, es un código que permite que un banco pueda “hablar” con otro y es el sistema utilizado por la gran mayoría de ellos. Sin este código, Rusia no puede obtener divisas, transferir activos, importar o exportar productos.
La Unión Europa excluyó de su lista negra a Sberbank y Gazprombank —el mayor y tercer mayor banco en Rusia— para permitir a los países de la UE pagar los suministros de gas y petróleo rusos, que están restringidos por las sanciones de Estados Unidos.
Comentarios potenciados por CComment