La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hoy paro la enseñanza privada

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) cumple hoy un paro nacional de 24 horas. La medida coincide con una asamblea extraordinaria convocada en el marco de la negociación por un nuevo convenio en los Consejos de Salarios del sector. El Sintep reclama aumento del salario real, correctivos semestrales para no perder poder de compra y la ampliación de licencias por estudio y por razones de salud. También pide extender el descanso para trabajadoras embarazadas y aplicar el pago por antigüedad en la enseñanza no formal. Hoy se cumplía una asamblea en la sede del Platense Patín Club de Montevideo. 

ANEP presento a Diputados su plan quinquenal

Una delegación de la ANEP, encabezada por su presidente Pablo Caggiani, presentó ante la Comisión de Presupuestos del Senado sus planes para el próximo quinquenio. Durante más de tres horas, las autoridades expusieron las prioridades del organismo y las necesidades de financiamiento para llevarlas adelante. El proyecto del Poder Ejecutivo como el aprobado en Diputados implican un aumento de recursos para la educación pública, aunque el texto de la cámara baja prevé un incremento mayor. 

Los planes de la Anep

Apuntan a la universalización de los cursos a pre escolares de tres años, la ampliación del tiempo pedagógico y el impulso a la educación terciaria en el interior. También destacó el refuerzo del apoyo a las familias: un bono de inicio de clases en Primaria y la expansión de las becas Butiá, que pasarán de 14.000 a 70.000 en el quinquenio. Para financiar esos planes, la ANEP, necesita un refuerzo de 70 millones de pesos, a lo que se debe sumar la educación inclusiva aprobado en Diputados sin fuente de financiamiento, Caggiani dijo que esperan que el Senado encuentre una solución para mantener esos artículos y continuar avanzando en políticas de inclusión.

Mides apunta a asistir a población migrante

En el Mes de las Migraciones, el Mides presentó su plan de trabajo con la población migrante para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila reconoció que la política migratoria uruguaya “aún es débil” y necesita fortalecerse, y destacó que recibir a quienes llegan de otros países es “una enorme riqueza” para el Uruguay. La directora de la División de Protección Social para Migrantes, Valeria España, dijo que el objetivo es consolidar la imagen de un “Uruguay que da la bienvenida”, en contraste con políticas más restrictivas que se aplican en el mundo. Recordó que la migración implica dificultades, que el Estado debe acompañar ese proceso garantizando derechos más allá de la nacionalidad o la situación migratoria. El plan apunta a facilitar el acceso a educación, salud, vivienda, trabajo y protección social, y a impulsar campañas sobre movilidad humana y diversidad cultural. 

Banco Central: redujo Tasa Política Monetaria

El Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos y la ubicó en 8%. La decisión responde al buen comportamiento de la inflación, que en octubre fue de 4,32%, en torno a la meta por quinto mes seguido. La inflación subyacente también sigue bajando, aunque su componente no transable continúa en el techo del rango de tolerancia. Según el Comité de Política Monetaria (Copom), la credibilidad de la política monetaria se mantiene firme: las expectativas de inflación a dos años están en mínimos históricos y las proyecciones de analistas y mercados se ubican cerca del objetivo. La actividad económica, en tanto, crece a un ritmo cercano a su nivel potencial, con una brecha de producto prácticamente en cero. Ante este contexto, el Directorio del BCU decidió por unanimidad avanzar en un recorte gradual de la tasa de interés hacia una zona más neutral. El Banco adelantó que seguirá ajustando la TPM siempre que el escenario económico evolucione acorde a lo previsto.

“Banco República tiene plata y quiere financiar proyectos”

El Presidente del Banco República, Álvaro García, dijo que la institución está "ávida" de financiar proyectos que estén directamente vinculados al crecimiento económico del país. “Contrariamente a lo que se anda diciendo por ahí últimamente —“plata no hay”—, en el banco plata hay”, dijo García, y agregó: “Estamos con las puertas abiertas y escuchando las diferentes posibilidades de las empresas para seguir en este proceso de crecimiento”. Informó por otra parte, que en créditos para empresas y personas, asiste a un tercio del mercado financiero, con una participación del 40% en préstamos a personas y del 30% en el segmento corporativo. También destacó la importancia del BROU en asistencia financiera para el agro, la construcción y el deseo de profundizar la presencia en industria, comercio y servicios. Confirmó que la morosidad es de un 2,4%, el nivel mas bajo de la última década.-

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte