La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

PIT-CNT  paro general parcial el  12 de agosto

La Mesa Representativa del PIT-CNT convocó a un paro general parcial para el martes 12 de agosto, entre las 9 y las 13 horas. Será la primera medida de este tipo bajo el gobierno de Yamandú Orsi, e irá acompañada de una movilización, cuyos detalles se definirán en los próximos días. La consigna del paro, según trascendió desde la central sindical estará centrada en las pautas salariales presentadas por el gobierno para la nueva ronda de Consejos de Salarios, así como en los conflictos abiertos en sectores como la pesca, la industria láctea y los frigoríficos. Los que por otra parte no tienen avances ni soluciones.

Liberaron al ciudadano uruguayo detenido en Venezuela

Ayer, se informó que en Venezuela liberó al ciudadano uruguayo Fabián Buglione, que había sido detenido en octubre de 2024. Buglione, que cruzó desde Colombia con la intención de visitar a su novia, perdió todo contacto con sus seres queridos desde su detención el pasado 19 de octubre. En enero de este año el Gobierno de Venezuela había informado que tenía detenido a “un mercenario” de nacionalidad uruguaya, y en febrero trascendió que estaría recluido en el penal El Rodeo 1.

MSP trabaja en nueva estrategia para prevención del suicidio

El Ministerio de Salud Pública trabaja en una nueva estrategia nacional de prevención del suicidio para el período 2026-2030. La ministra Cristina Lustemberg advirtió que es necesario “dar un giro” en las políticas, ya que muchas de las acciones implementadas hasta ahora no han tenido el impacto esperado.Así, hasta el 1º de agosto se desarrolla una campaña de sensibilización orientada a adolescentes y jóvenes, bajo el lema “Vivir importa: hagamos red”.

En 2024 se registraron 764 suicidios

En 2024 se registraron 764 suicidios en Uruguay. Si bien la cifra fue inferior al récord de 2022 —cuando se reportaron 823 casos—, la tendencia general desde el año 2000 continúa en ascenso. El 75 % de las víctimas fueron hombres, con mayor incidencia en los mayores de 80 años y en jóvenes de entre 20 y 24. En este último grupo, además, se registró un récord de mortalidad: la tasa fue de 33,2, frente a 29,7 en 2023 y 27,1 en 2022. En Treinta y Tres, Río Negro y Rocha se registra la tasa más altas, con cifras que llegan hasta 39,6 muertes por autoeliminación cada 100.000 habitantes.

Uruguay perderá U$S 88 mil millones por enfermedades

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) divulgó un informe en el que indica que entre 2020 y 2050 la economía uruguaya registrará pérdidas de US$ 88.000 millones —algo más que el Producto Bruto Interno (PIB) de 2024) que ascendió a US$ 74.822 millones— a causa de las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental. El promedio de pérdida per cápita para Uruguay en ese período ascenderá a US$ 25.700, según cálculos de la organización, seguido por Argentina con US$ 23.900 y superado por Chile con US$ 27.300. Las principales enfermedades que impactarán en el PIB del país durante el período analizado son: el cáncer, trastornos mentales, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades renales, mientras que las enfermedades respiratorias ocuparon el quinto lugar.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte