El déficit fiscal sube a 4,2% del PBI   /
                    
                    Lo que genera presión sobre las cuentas públicas
                
            
            
			
            	El déficit fiscal del Sector Público Global (SPG) alcanzó el 4,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en los 12 meses cerrados a setiembre, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La cifra representa un incremento de 0,1 puntos porcentuales respecto a agosto, cuando el resultado se ubicaba en 4,1%.
El informe detalla que el SPG registró un desbalance equivalente a más de 145 millones de pesos, monto que se eleva a más de 150 millones al excluir los ingresos del Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS), lo que implica un aumento de dos décimas en ese indicador.
En paralelo, el déficit del Gobierno Central – Banco de Previsión Social (GC-BPS) se mantuvo estable en 3,6% del PBI, totalizando más de 124 millones de pesos. Este comportamiento refleja una leve pérdida de dinamismo en los ingresos, que descendieron a 27,3% del PBI (0,1 puntos menos que en agosto), mientras que los egresos avanzaron hasta el 28,4%, registrando un aumento de 0,1 puntos. El pago de intereses permaneció invariable en 2,5%.
El desempeño de las empresas públicas mostró una caída de 0,1 puntos, ubicándose en un saldo equivalente al 0,3% del PBI, variación explicada principalmente por el aumento de las existencias de crudo y derivados en Ancap.
En cuanto al resto de los componentes del sector público, el Sector Público No Monetario (SPNM) se situó en 3,3% del PBI, mientras que el resultado del Banco Central del Uruguay (BCU) se mantuvo estable en 0,9%.
Las cifras del MEF confirman una tendencia de mayor presión sobre el resultado fiscal, marcada por un estancamiento en los ingresos y un leve aumento del gasto, en un contexto donde las empresas públicas también incidieron en el deterioro general de las cuentas.
						
						
						
						
						
						
              
              
						
						
Comentarios potenciados por CComment