Hoy desde las 10:00  /
                    
                    Orsi y Consejo de Ministros por Cardama y Presupuesto
                
            
            
			
            	El presidente Yamandú Orsi encabeza desde las 10 de la mañana de este lunes, un nuevo Consejo de Ministros. Es la quinta reunión de gabinete desde el inicio de la administración. Aunque la convocatoria es de agenda abierta, trascendió que los ejes principales que se vienen tratado es el avance del Presupuesto Quinquenal en el Senado y los anuncios realizados por el gobierno sobre el contrato con el astillero español Cardama, encargado de construir dos patrulleras oceánicas para la Armada Nacional. Orsi y su equipo analizan los pasos a seguir luego de la decisión de iniciar acciones para rescindir el acuerdo ante la presunción de un “fraude o estafa” al Estado, hecho que la oposición considera una maniobra política.
Clima parlamentario muy tenso
El encuentro se da además en un clima parlamentario tenso. La coalición opositora, como se sabe, prepara dos interpelaciones: una a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, por el caso Cardama, y otra a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza, cuestionado por mantener actividades en mutualistas y en la Universidad de la República mientras ejerce su cargo público.
Segunda ronda por el Presupuesto Quinquenal
La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado inicia esta semana la segunda ronda de trabajo sobre el proyecto de ley presupuestal, ya aprobado en la Cámara de Diputados. Hasta ahora, el grupo parlamentario recibió a los ministerios de Economía, Defensa, Salud e Interior, además de la Corte Electoral, el Congreso de Intendentes, la Fiscalía y más de veinte organizaciones de la sociedad civil. Según el cronograma previsto, las comparecencias continuarán hasta el 21 de noviembre, y el debate en el plenario del Senado comenzará el jueves 27.
El margen de maniobra de los senadores, especialmente del oficialismo, es acotado. Por un lado, por las restricciones fiscales; y por otro, por los acuerdos alcanzados en Diputados, donde ya se reasignaron unos 700 millones de pesos. Cualquier modificación que se introduzca en la cámara alta obligaría a que el proyecto regrese a la cámara baja, donde el Frente Amplio no cuenta con mayoría propia.
No habría mensaje complementario
En este contexto, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, confirmó que el Poder Ejecutivo no enviará un mensaje complementario para aumentar las asignaciones previstas. Al ser consultado sobre los reclamos del sector de la enseñanza, que como es notorio, se vienen movilizando en todo el país, con paros y ocupaciones, sobre el tema, aseguró: “Nosotros no podemos enviar un mensaje complementario porque no nos guardamos nada”.
						
						
						
						
						
						
              
              
						
						
Comentarios potenciados por CComment