![](/images/articulos/2025/02/11/UNESCO.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/11/UNESCO.jpg?width=1024&height=681)
MEC y Unesco /
Inauguraron sede que gestionará programa conjunto de educación superior
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en sinergia con el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), desarrollarán un programa que se centra en tres áreas clave: diálogo político, desarrollo de capacidades y producción de conocimiento. La iniciativa es resultado del acuerdo firmado en París en 2024.
La inauguración de la oficina regional de Unesco en Montevideo se realizó, el lunes en el Edificio del Mercosur y tuvo la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, el director de la Oficina Regional de Unesco en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch; el director de Unesco - IESALC, Francesc Pedró, y la directora de Cooperación Internacional y Proyectos, Agustina Cabrera. El secretario de Estado afirmó que la cartera a su cargo impulsó una política durante los cinco años de gobierno que apunta a la internacionalización del sistema universitario, y que tuvo varios pasos: la firma de tratados internacionales para el reconocimiento de títulos en el ámbito de Unesco; modificaciones en los mecanismos de reválida y reconocimiento de títulos; y un ajuste en la normativa vigente.
La secretaría de Estado, asimismo, realizó diversos acuerdos que permitieron facilitar la instalación de programas en Uruguay de otras instituciones de estudio del mundo, afirmó. El ministro afirmó también que este rumbo persiguió el objetivo de hacer al sistema universitario uruguayo más abierto, conectado con el mundo, y adaptado a los ritmos que hoy tiene la educación terciaria. Al finalizar, y en referencia a la llegada de IESALC, señaló que es un logro que implica que haya reuniones internacionales, la posibilidad de diálogo con expertos de alto nivel y nutrir al país de una discusión regional y global en materia de política universitaria.
Comentarios potenciados por CComment