Se cumple interpelación /
A titular del MSP por situación del Dr. Alvaro Danza
Desde las 10 de la mañana, se viene desarrollando la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, sobre la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza, quien hasta comienzos de mes trabajó en tres mutualistas privadas mientras ejercía su cargo público. El miembro interpelante, es el diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, con el respaldo del Partido Nacional y del Partido Colorado. La Coalición Republicana sostiene que Danza violó el artículo 200 de la Constitución, que impide a los directores de entes desempeñar, en simultáneo, actividades vinculadas a las instituciones que encabezan. Lustemberg, que ha defendido la actuación de Danza, aseguró que el jerarca cumplió con la normativa y recordó que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) concluyó que no existió incompatibilidad con sus cargos docentes o profesionales. De todos modos, la ministra le pidió suspender sus actividades privadas durante su gestión.
Le reclaman dinero de complemento salarial
Según adelantaron los diputados de la oposición exigirán a Danza que reintegre el dinero que cobró por un complemento salarial. Este cobro se relaciona con su rol como Profesor Titular Grado 5 en la Facultad de Medicina en el Hospital Pasteur, donde percibía unos $78.000 mensuales, los cuales, según un informe técnico interno de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), eran "pagados en parte por la Facultad de Medicina y otra parte por ASSE, a través de la Comisión de Apoyo". Esta situación es calificada por el vocal de la Jutep por la oposición, Luis Calabria, como un "enriquecimiento sin causa" y un "cobro indebido" que generó un perjuicio al Estado.
Legisladores como Pablo Abdala (Partido Nacional) y Felipe Schipani (Partido Colorado) sostienen que Danza debe devolver el monto cobrado, ya que entienden que se configuró un enriquecimiento sin causa y que la percepción de ese complemento a través de la Comisión de Apoyo sería otra violación del artículo 200 de la Constitución, que también prohíbe a los jerarcas recibir beneficios de la institución que presiden.
Danza, quien renunció a percibir este ingreso en octubre, argumentó que su solicitud buscaba "prevenir toda dificultad que pueda derivarse de percibir honorarios por esta vía", un acto que la oposición interpreta como una confirmación implícita de la irregularidad del cobro.
Del otro lado, la postura del oficialismo en la Cámara de Diputados tendrá como base los informes jurídicos que respaldaron la compatibilidad de funciones de Danza.
De todos modos, Alejandro Zavala (del IR, el mismo sector que Danza) consideró en diálogo con La Diaria que la interpelación “ahora carece un poco de sentido”, dado que “estaba basada en la preocupación de la oposición por el cumplimiento del artículo 200 de la Constitución” y Danza ya anunció que renunció a sus trabajos en el sector privado.
Dado que el Frente Amplio en la cámara baja no tiene mayoría propia, será clave lo que resuelva Cabildo Abierto para calificar como satisfactorias o insatisfactorias las explicaciones de la ministra Lustemberg.
Comentarios potenciados por CComment