
Vieja mala costumbre: desconocer plebiscito /
Gobierno alienta restitución sindicatos docentes en consejos educativos
El Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento un proyecto de ley para restituir la representación docente en los Consejos de Educación de Primaria, Secundaria y UTU, eliminada por la Ley de Urgente Consideración (LUC) durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. La iniciativa busca cumplir con una promesa de campaña del Frente Amplio y reinstalar los “consejos de educación”, con tres miembros —incluido uno electo por los docentes—, en lugar de las actuales direcciones generales.
El proyecto, fechado el 1° de octubre, subraya que la incorporación de representantes docentes es un “compromiso de la política educativa nacional” y una forma de aprovechar su experiencia en la enseñanza. Además, propone ampliar la integración de las comisiones consultivas con la participación de estudiantes, familias y otros actores sociales.
Decisión que pretende desconocer el pronunciamiento popular
Desde la oposición, la senadora nacionalista Graciela Bianchi, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, dijo que la iniciativa “no tiene objeción legal”, pero cuestionó la decisión política del gobierno: “Llaman a referéndum y después no tienen en cuenta la decisión del cuerpo electoral”, recordó, en alusión a la consulta sobre la LUC. Por su parte, el senador colorado Robert Silva calificó el proyecto como “un retroceso importante” y advirtió que “hay que dar batalla en el Parlamento para que no prospere”. Según dijo, la educación “sigue comportándose como antes de 1972, en estado de asamblea permanente”.
El diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone dijo que su partido aún no definió postura y que esperará la votación en el Senado antes de analizar el tema en la Cámara de Diputados.
Comentarios potenciados por CComment