La Sintesis Política
Lema arremetió contra Álvaro Danza
El senador Martín Lema, cuestionó duramente la actuación de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), ya que Álvaro Danza ejerce como médico en tres mutualistas, lo que a su juicio, y el de la oposición, constituye una incompatibilidad constitucional. “El presidente de ASSE prioriza su cuenta bancaria por sobre los usuarios del prestador de salud más grande del país. . “La ministra de Salud, está de espectadora, sin cumplir su rol de rectoría. Está respaldando una situación inmoral”, sostuvo, al tiempo que advirtió que podrían existir “claras irregularidades” en el proceder del jerarca.
Concretaran llamado a Comisión
Lema confirmó que “en los próximos días se va a instrumentar el llamado a comisión parlamentaria”, con el objetivo de seguir incorporando elementos sobre el caso. “Es peligroso que la propia ministra Lustemberg alabe que Danza priorice su cuenta bancaria por encima de ASSE”, señaló. Finalmente, subrayó la gravedad de “A su vez trabaja para prestadores que ASSE debe competir, superponiendo las funciones. Es una vergüenza lo que está pasando y lo pasiva que está la ministra, como el presidente de la República. Esta situación podría afectar la atención de los usuarios”, concluyó.
Orsi y Lustemberg volvierón a respaldar a Danza
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, indicó que “tanto el presidente Yamandú Orsi como nosotros seguimos muy atentos la situación del doctor Danza”.Agregando, que “seguimos afirmando nuestro respaldo a su gestión. Tenemos un informe jurídico hecho por el doctor Delpiazzo previo a asumir y ha sido clarísimo en que no interfiere con ninguna de las competencias constitucionales e institucionales que tiene”, afirmó. Tras lo que sostuvo: “Danza trabaja full time”, aseguró. “Cumple las funciones que tiene como consultante, las funciones como profesor de Medicina, y hoy ASSE tiene un presidente con altísima formación técnica y altísimo compromiso”.
Con caso Cardama el FA apunta a desacreditar a Lacalle Pou
Armando Castaingdebat, último ministro de Defensa del Gobierno anterior, criticó la decisión de la actual administración de denunciar civil y penalmente irregularidades en la garantía y en el cumplimiento del contrato con el astillero español Cardama.“Este no es el Orsi que conocí, con el que mantengo una excelente relación. Hubiera esperado otra actitud del presidente y creo que Uruguay se merecía recorrer otros caminos antes de llegar a una instancia de tirar un balde y hablar de estafa y fraude”. Agregó que “los pormenores de las garantías son válidos para discutir, pero hubiera preferido otro ámbito y no llegar al nivel que eligió” el Gobierno. A su juicio, lo ideal hubiera sido “sentarse a conversar entre quienes elaboraron este proyecto, quienes estuvieron detrás de la búsqueda de garantías”. Finalmente agregó: “Nadie puede decir que no es un buen contrato, que no es un buen precio, que la certificadora Lloyd ha certificado el avance. La discusión pasa por otro lado y Uruguay se merecía otro tipo de discusión”. Sosteniendo:“han elegido el camino de salir a desacreditar, apuntando al primero de la fila”, el expresidente Luis Lacalle Pou.
Alejandro Sánchez: “la oposición hace mal al hablar de guerra política"
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que “hace muy mal Armando Castaingdebat e integrantes del Partido Nacional o de la Coalición Republicana en salir a hablar de guerra política. Acá tendríamos que estar todos juntos”. Tras apuntar que "estamos defendiendo los bienes públicos que son de los contribuyentes". Las expresiones de Sánchez se produjeron horas antes de la presentación de la denuncia civil y penal contra el astillero español Cardama, algo que fue criticado por la oposición.
Comentarios potenciados por CComment