La Sintesis Política
Situaciones complicadas para Embajadora Carolina Ache
El Ministerio de Educación y Cultura rechazó el recurso que interpuso la designada embajadora en Portugal, Carolina Ache, para que no se conozca la declaración jurada de bienes de su esposo, Tomás Romay Buero. Carolina Ache al asumir como vicecanciller, en la declaración jurada de 2021 y 2022, no informó sobre los bienes de su esposo, Tomás Romay Buero. La omisión, derivó en un reclamo formal por la Jutep y Ache respondió que presentaría la declaración jurada de su esposo si esta se consideraba reservada y no era publicada. La Ley Cristal exige la presentación completa de la información y su publicación. El 7 de junio del 2024, Ache y Romay presentaron una declaración jurada complementaria en sobre cerrado. Luego, también presentaron una serie de recursos administrativos y jurídicos para evitar la difusión del documento. La Jutep derivó esos recursos al Ministerio de Educación y Cultura, que en las últimas jornadas los rechazó y la Jutep ahora podría dar a conocer públicamente los bienes del esposo de Ache.
Brecha denunció vinculaciones con complicado personaje
En 2022, el semanario Brecha publicó un informe titulado “Los negocios del esposo de Carolina Ache con el heredero de Yabrán”. Allí se supo que Tomás Romay Buero, Héctor Colella y su esposa vendieron por 24 millones de dólares el terreno donde se construyó el lujoso edificio Forum frente al Puerto del Buceo, y que también poseen acciones en tv cable de Canelones. Héctor Fernando Colella fue identificado como administrador de todos los bienes del testamento que, antes de suicidarse, dejó el empresario argentino Alfredo Yabrán. El empresario, líder de un imperio económico, fue señalado en Argentina como el responsable del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas. Colella figuró en la investigación denominada Pandora Papers como responsable de una estructura offshore con más de 145 millones de dólares del fisco, según publicaron en su momento Búsqueda, Infobae y La Nación.
Trascendió el informe “reservado” de Jutep sobre Danza
El texto completo de la asesoría de la Jutep, en el caso Danza, presidente actual de ASSE, se conoció en forma publica, tras atenderse por la Jutep a un pedido de acceso a la información pública, dado que el mismo fue declarado como reservado. En el documento, se concluye y confirma, que “la actividad de Danza que ejerce en dichas instituciones no es docente, violenta el inciso final del artículo 200 de la Constitución de la República y el artículo 9 de la Ley de ASSE”. Apuntándose que “la normativa prohíbe a los funcionarios públicos ser empleados de entidades privadas que contraten con la institución donde desarrollan la función pública. También detectó “incompatibilidades” entre su cargo como presidente de ASSE y la dirección del Consejo Editorial de la Revista Médica del Uruguay del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y con el cargo de profesor titular grado 5 de la Facultad de Medicina de la Udelar en la Unidad Académica Clínica Médica 2 del Hospital Pasteur. Se detectó la “superposición horaria” entre sus funciones como presidente de ASSE y la docencia concretamente el pasado 4 de agosto, el 22 del mismo mes y el 10 de octubre pasado. Por todo lo que se informó que se recomendó atender las incompatibilidades que enfrentaba el caso. Pese a lo cual, se lo respaldo por los dos representantes dek FA en la institución.-
En el Senado el FA reasignará $320 millones
La bancada de senadores del Frente Amplio definió reasignar $320.000.000 para educación, justicia y cultura y negociará con la oposición, modificaciones para intentar acordar nuevas reasignaciones, dentro del Presupuesto Quinquenal. El senador Sebastián Sabini, dijo que $250.000.000 son para la educación. Otro de los puntos donde se reforzará presupuestalmente es la UTU, con dinero para nuevos cursos en el interior, también duplicar liceos de tiempo completo, fortalecer las becas para formación educativa, y dinero destinado para el acondicionamiento y reparación edilicia en la Universidad de la República Por otro lado, el Frente Amplio anunció estar dispuesto a negociar con la oposición, que presentó varios aditivos que buscan redistribuir $1.200.000.0000. Todo será negociado a partir del martes 25 cuando comience la discusión en el plenario del Senado. Los blancos ya adelantaron que votarán el proyecto de ley de Presupuesto en general.
Comentarios potenciados por CComment