
Pablo Williams y Lis Centomo /
“Salto necesita un cambio urgente y profundo”
Los referentes de la lista 180 proponen una gestión transparente, moderna y cercana a la ciudadanía
En una entrevista en La Prensa Streaming, los dirigentes de la lista 180 de la coalición republicana, Pablo Williams y Lis Centomo, compartieron sus diagnósticos sobre la situación del departamento de Salto, cuestionaron duramente a la administración actual y delinearon sus propuestas para un nuevo gobierno departamental encabezado por el doctor Carlos Albisu. Con un discurso cargado de autocrítica institucional y propuestas claras, enfatizaron la necesidad de una gestión eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía.
Una campaña con “ilusión de cambio”
Desde el comienzo, Lis Centomo —referente juvenil y suplente de Williams— expresó que la militancia de la lista 180 está movilizada por una profunda convicción de cambio. “Estamos redoblando esfuerzos y ansiedad. La gente realmente necesita un cambio. Los salteños necesitan una nueva etapa”, afirmó Centomo, aludiendo a un sentimiento creciente en la ciudadanía que, según expresó, se refleja en las recorridas barriales y la alta receptividad del electorado.
Centomo también destacó la participación de los jóvenes como una característica definitoria del movimiento. “Apostamos por una juventud que se involucre, que participe. Esa es la esencia del Partido Nacional, y nosotros lo reflejamos”, dijo, haciendo énfasis en la renovación política como herramienta para enfrentar los desafíos de la región.
La crítica a la gestión actual: “No hay transparencia ni eficiencia”
El edil Pablo Williams fue tajante al analizar la situación actual de la intendencia: “No se puede hablar de gestión cuando lo básico no funciona. Hay fallas en residuos, iluminación, calles y atención social. La gestión municipal ha sido claramente deficitaria”.
Williams criticó la falta de transparencia institucional, refiriéndose a los reiterados bloqueos a comisiones investigadoras en la Junta Departamental y al escaso acceso a información pública: “Cada vez que pedimos informes, las respuestas fueron escuetas o inexistentes. Cuando hay que esconder, es porque algo se está haciendo mal”.
Para Williams, la clave es apostar a una intendencia moderna, con métricas claras y un compromiso con la transparencia: “Queremos una gestión que mida la eficiencia de sus acciones y tenga la valentía de reconocer cuando algo no funciona. Necesitamos honestidad, y Albisu nos da garantías de eso”.
Turismo y cultura: un potencial desaprovechado
Uno de los puntos más desarrollados por ambos dirigentes fue el estado del turismo departamental, que consideran “gravemente desaprovechado”. Williams fue muy crítico: “Es inadmisible que las termas cierren los miércoles. Y eso es apenas un ejemplo. Salto debería estar posicionado a nivel nacional e internacional”.
A modo de ilustración, recordó la pérdida de un congreso internacional de turismo religioso que, según explicó, “hubiera posicionado a Salto en el mundo”. También denunció el “abandono” de áreas clave como museos y programas culturales. “La intendencia tiene que ser un dinamizador de la cultura y el turismo. No puede limitarse a decir que no está para ganar dinero. No debe perderlo, pero sí invertir estratégicamente para generar desarrollo”.
Centomo sumó que cultura y turismo deben ir de la mano, y que apoyar a los emprendimientos privados es crucial para generar empleos y atraer inversión: “Salto tiene un potencial increíble que no se está explotando. No solo en turistas, sino también en inversores que puedan venir si se les ofrecen garantías”.
Infraestructura, residuos y planificación: el abandono del ABC municipal
Otro eje importante fue la infraestructura básica, desde la caminería hasta la recolección de residuos. Williams lamentó que muchas zonas rurales productivas, como Nuevas Pérez y Corralito, estén completamente desatendidas: “Es inentendible que se critique a los productores por romper caminos cuando son los que mueven la economía del departamento. Necesitan apoyo, no reproches”.
Además, se refirió con indignación al estado del vertedero municipal, calificándolo de “vergonzoso y perjudicial para la salud pública”, y criticó el incendio reciente que afectó a la ciudad entera por el humo.
La falta de planificación fue otro blanco de críticas. “Lo más triste es que muchas familias llevan más de 10 años esperando obras básicas. No piden milagros, piden certezas. Si les decís que su calle se arregla en seis meses o en un año, esperan, pero con confianza”, dijo.
Un programa de gobierno con visión a largo plazo
Ambos entrevistados destacaron el trabajo colectivo en la elaboración del programa de gobierno de la lista 180. Según Williams, el documento fue construido con participación activa de militantes en distintas áreas, lo que garantiza una propuesta sólida y conectada con la realidad.
“El respaldo a Carlos Albisu no es solo por su figura, sino por el equipo que ha construido. Hay técnicos, referentes sociales y políticos con capacidad comprobada. Queremos una intendencia con gestión moderna, planificación, y sobre todo, con vocación de servicio”, dijo Williams.
El edil también celebró la apertura del equipo de Albisu hacia agrupaciones que no le habían apoyado en el pasado. “Nos sentimos bien recibidos. Hay madurez política y ganas de construir algo grande para Salto”.
Unidad, trabajo y esperanza
Lis Centomo reafirmó su compromiso con el trabajo en equipo y la necesidad de una renovación política real. “Queremos conectar generaciones, sumar miradas y escuchar a todos los salteños. Estamos convencidos de que se puede cambiar”.
Por su parte, Williams concluyó destacando el esfuerzo militante de base que sostiene a la lista 180: “Tenemos compañeros que se han puesto la camiseta, que están caminando los barrios, escuchando. La esperanza se está recuperando. Salto puede ser distinto, y vamos a demostrarlo”.
Comentarios potenciados por CComment