La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Por primera vez en la historia un frigorífico uruguayo superó los 7 mil vacunos faenados en una semana. Fue frigorífico Tacuarembó, de Marfrig, que en la semana al 22 de junio procesó 7.338 cabezas, manteniendo un promedio semanal de casi 6.500 en las seis últimas semanas y posicionándose con holgura como la planta frigorífica con mayor actividad en el país luego de las inversiones realizadas en los dos últimos años.

De acuerdo al informe de la consultora Tardáguila Agromercados, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), informó que en la semana al 22 de junio se faenaron en el país 45.243 vacunos, 760 cabezas menos que en la anterior, pero 9% por encima de la misma semana del año pasado. El descenso se dio en la cantidad de vacas procesadas, de 2.050 cabezas a 15.037, parcialmente contrarrestado por un aumento de 761 cabezas en el caso de los novillos a 23.510.

Marfrig-Tacuarembó y Ontilcor del grupo Urgal

Siguieron a Marfrig-Tacuarembó, Ontilcor, del grupo Urgal, con 4.309 vacunos procesados, y Las Piedras (4.047). Con tres plantas activas, Minerva faenó 11.075 vacunos, en tanto que Marfrig, en dos plantas (estuvieron sin actividad en la semana los frigoríficos Colonia y Cledinor), faenó 10.645. En lo que va de junio hasta el día 22 se faenaron 139.068 vacunos, 8,1% más que en el mismo período de 2023. Con el paro de actividades de los trabajadores de la industria frigorífica de este jueves, seguramente la diferencia en la comparación anual se achique para el total del mes.

Ovinos

La faena de ovinos bajó la semana pasada a 10.113 cabezas, 3.121 menos que en la anterior y la menor cantidad en cuatro semanas. La principal categoría fue la de corderos, con 5.647 cabezas, 56% del total. Las plantas más activas con la especie fueron Las Piedras (4.460), San Jacinto (2.915) y Bamidal (1.301).

PRECIOS

Con “baja oferta de ganados de calidad” y una “faena estable”, el mercado de haciendas se sostuvo “firme” en la semana cerrada al 24 de junio, según la ACG. Los consignatarios elevaron en 2 centavos la referencia para el novillo a U$S 3,75 por kilo a la carne, en 3 centavos para la vaca gorda (U$S 3,45) y en 2 centavos para la vaquillona gorda (U$S 3,65). El novillo especial de exportación, por su lado, subió 4 centavos a U$S 3,82 por kilo a la carne.

Reposición

En tanto, en el caso de la reposición, con “disminución de oferta, propio de la época, y demanda selectiva, se dificulta la concreción de los negocios”, advirtió la ACG. La referencia para el ternero perdió 1 centavo la última semana a U$S 2,57 por kilo. en pie, avanzó 2 centavos en el caso de las terneras a U$S 2,09, y se mantuvo sin cambios para la vaca de invernada en U$S 1,45. Por su lado, el mercado ovino con destino a faena tuvo una “demanda dispar” y una “escasa oferta”. Así, los valores se tonificaron en el caso de los corderos en 7 centavos a U$S 3,75 por kilo carcasa, a U$S 2,97 en los capones (+3 centavos) y a U$S 2,94 en el caso de las ovejas.



Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte