La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Djalma Puppo, productor y exportador de lanas, dijo que el sector lanero “está con un mercado estabilizado”, aunque “no con los valores de años anteriores”. La “lana fina tiene una demanda cautelosa y se están haciendo negocios con exportaciones”. Los factores que más inciden son la demanda china y europea.

Sobre China dijo que “se sigue recuperando”; “a partir de enero demando un poco más, sin llegar a volúmenes que tuvo antes”. La “demanda europea recién ahora da señales de recuperación”, cuando nos acercamos a las vacaciones de Europa. “Vamos a ver cómo reacciona luego de ese período de vacaciones”, porque “el mercado estuvo muy quieto”.

Lanas gruesas

Respecto a los negocios de lana más gruesas, destacó a China como un jugador clave al demandar “más volumen sin demasiado movimiento de precios”. La compra es de lana natural, no procesada. Este año Italia, como en todo el mercado europeo, presenta una actividad “muy baja”, y “recién ahora está con algunas consultas”.

Lanas finas

Consultado sobre la licitación informada por el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay (Crilu) informó los resultados de la reciente licitación de la lana perteneciente al Núcleo Genético Ultrafino de la Unidad Experimental Glencoe, cuya adjudicación se realizó a la empresa Estancias Puppo SA por un valor de vellón US$ 7,93 y subproductos US$ 1,00 (precio en dólares por kilo base sucia) *, Djalma Puppo dijo que el destino es China. “Esa finura iba a Italia pero hoy va a China y es posible que termine en Europa”, especificó.

China y Europa

Para la empresa que dirige el entrevistado, la importancia de Europa y China es de 50% cada destino, “pero este año las operaciones son principalmente con China” y este país “va a seguir siendo muy importante”. “En Europa están ocurriendo las ferias de modas que pueden aumentar un poco la demanda”, comentó.

La lana es un producto secundario en el mundo

La producción de lana “está estabilizada” en el mundo, y “la demanda mayor es por debajo de 20,5” micras; “de ahí a más fina es donde hay más demanda”, subrayó, con “valores actuales”. Djalma Puppo dijo que la lana “es un negocio secundario, no es como los alimentos”, y “la inestabilidad” global como “las guerras” son factores que “complican”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte