La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En un evento que resalta el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad y la conservación ambiental, se lanzó el audiovisual titulado Bosques Sostenibles: Certificación de Productos Agroexportables. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) junto con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el programa Al-Invest Verde financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo principal implementar un sistema de certificación pública que garantice el manejo sostenible de los bosques del país.

El audiovisual se inicia con una presentación sobre la historia de Uruguay en el ámbito de la sostenibilidad. A lo largo de décadas, el país ha desarrollado políticas y acciones que lo han posicionado como un referente en la región. Esta estabilidad política y económica, junto con un compromiso sólido con la conservación del bosque nativo, son los pilares fundamentales que se destacan. Uruguay ha logrado incrementar la superficie de sus bosques nativos, un recurso vital que ha sido objeto de cuidadosas políticas de conservación.

Nueva reglamentación EUDR 2023/1115 de la Unión Europea

Un punto crucial abordado en el audiovisual es la nueva reglamentación EUDR 2023/1115 de la Unión Europea. Esta normativa redefine la forma en que los productos agroexportables ingresan al mercado europeo, asegurando que no contribuyan a la deforestación y degradación de los bosques a nivel mundial. La adaptación a esta regulación es vista como una oportunidad para que Uruguay reafirme su compromiso con la sostenibilidad y acceda a mercados más exigentes.

Sistema de Certificación Pública

El audiovisual detalla cómo, en respuesta a esta normativa, el MGAP, en colaboración con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el programa Al-Invest Verde, ha trabajado intensamente para implementar un sistema de certificación pública. Este sistema es fundamental para garantizar que los productos agroexportables uruguayos cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad exigidos por la normativa europea. Una parte significativa del audiovisual está dedicada a mostrar las experiencias piloto llevadas a cabo en colaboración con entidades como Forestal Caja Bancaria y Maderas del Uruguay (Madelur).

Tecnología, trazabilidad y transparencia

Estas experiencias han sido esenciales para probar y perfeccionar el sistema de trazabilidad que asegura el cumplimiento con la EUDR. Uno de los logros más destacados es el embarque de madera aserrada hacia Estados Unidos y chip de madera hacia Portugal, ambos cumpliendo con todos los requisitos de la regulación europea. El audiovisual también subraya el uso de tecnología avanzada para garantizar la trazabilidad y la transparencia en el manejo forestal.

Georreferenciación y geolocalización

La Dirección General Forestal ha implementado procesos de georreferenciación y geolocalización para monitorear los establecimientos y rodales de donde se extrae la madera. Estos procesos aseguran que no ha habido deforestación desde el año 2020 hasta la fecha de implementación de los embarques pilotos. Además de la trazabilidad y la tecnología, el audiovisual destaca el compromiso de Uruguay con la conservación del bosque nativo. La Dirección General Forestal juega un rol clave en este aspecto, llevando a cabo detecciones de deforestación como parte de su rutina diaria de monitoreo.

Ventajas competitivas del Uruguay

Este compromiso es complementado por políticas de protección del bosque nativo, sistemas de trazabilidad ganadera y sistemas de información agropecuaria, que en conjunto garantizan la transparencia y el cumplimiento de las regulaciones internacionales. El audiovisual concluye subrayando las ventajas competitivas que Uruguay ofrece en términos de certificación y legalidad. Con una planificación ordenada, reglas claras y respeto por los trabajadores, Uruguay se posiciona como un exportador confiable que cumple con los estándares internacionales. Este compromiso no solo fortalece la posición del país en el mercado global, sino que también reafirma su dedicación a la sostenibilidad y la conservación ambiental.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte