La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Junto a un equipo multidisciplinario estamos trabajando en el marco de ideas y proyectos que le queremos poner a consideración de la ciudadanía, como plataforma de acción de una futura diputación. En ese marco, hemos identificado a la salud pública, como una temática importante en la que quisiéramos trabajar y para lo cual tenemos una idea clara. Salto cuenta con un robusto sistema de salud que atiende las necesidades de aproximadamente 120.000 Salteños. Un 55% de esa población se atiende en el Hospital Regional Salto (HRS) y en los servicios descentralizados de ASSE denominadas Unidades Básicas Asistenciales (UBAs), que actualmente son 8 y ofrecen atención en Medicina General, Pediatría. Ginecología y Asistente Social. El restante 45% se atiende en la mutualista privada (CAM).
Ambos sistemas, tanto público como privado tienen acceso al servicio de IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializado) que presta servicio de Cardiología Intervencionista, cuyos costos cubre el Fondo Nacional de Recursos.

RENOBAR LISTA 2000 PROPONE

1: Fortalecer el sistema de UBAs con el fin de descongestionar las policlínicas y Farmacia del HRS

⁃ Extendiendo el horario de atención actual, que es de 8 horas, llevándolo a un horario extendido de 12 horas de Lunes a Viernes, lo que permitiría mayar accesibilidad a los servicios descentralizados y contribuiría a descongestionar la atención en el Hospital, que muchas veces se encuentra colapsado.

⁃ Incrementar los servicios por medio de la diversificación de especialidades como:

  • Odontología
  • Otorrinolaringología
  • Cardiología
  • Oftalmología

⁃ Una vez por semana reforzar el servicio de Farmacias con medicación genérica, de fácil acceso al usuario tanto como para adultos como para pediatría.

⁃ Extender la capacidad de análisis básicos de laboratorio como sangre, orina y test de embarazo.

⁃ Retomar el sistema mixto de atención presencial y virtual vía telefónica -tal como se tiene en el sector de salud privada- que fue efectiva durante la pandemia del COVID-19.

2: Centro de Atención Médica de Segundo Nivel 24x7x365 - hospitalito

⁃ Fomentar la creación en la Zona extremo Este de nuestra ciudad de un centro de atención médica de segundo nivel para cubrir exclusivamente urgencias y emergencias para la población que reside en esa zona que significan más de 15.000 Salteños. Lo óptimo sería que este centro opere las 24 hs., los 7 días de la semana, los 365 días del año y la zona de influencia sería: Bo. Albisu, Bo. Uruguay y Nuevo Uruguay, Bo. Artigas y Bo. La Amarilla.

3: Mejor coordinación de políticas de Salud Pública con la Intendencia de Salto

⁃ El riesgo que se tiene de ingresar al estado epidemiológico de EPIDEMIA de dengue en nuestra zona, ha dejado expuesto la falta de coordinación e involucramiento de la Intendencia de Salto en los temas de sanidad pública.

⁃ Esta debería ejecutar acciones tendientes a bajar la proliferación de los vectores de Dengue y Lehismaniasis, para lo cual es necesario:

⁃ Fumigaciones barriales periódicas.

⁃ Desmalezado y podas

⁃ Descacharrización

4: Telemedicina

⁃ Potenciar la telemedicina en el ámbito de salud pública que permita mejorar la cobertura y viabilizar consultas más rápidamente. Para ello proponemos implementar un plan piloto barrial o en zona rural.

Comentarios potenciados por CComment