Salud y Bienestar /
El valor de la prevención en la oftalmología
Hay causas de pérdida visual que pueden ser prevenidas y la consulta tardía afecta la evolución, pudiendo complicar seriamente la visión del paciente. Por ello, siempre es aconsejable la consulta temprana y/o los controles periódicos oftalmológicos, para prevenir daños oculares que llevan a la ceguera. Porque en muchos de esos problemas, los tiempos son limitados para realizar el tratamiento, que bien instituido, pueden superarse.
En un ojo afectado por la retinopatía diabética, se pueden generar hemorragias vítreas, desprendimiento de retina, glaucoma. Por lo tanto, son muy importantes los estudios periódicos oftalmológicos, especialmente en el paciente diabético para prevenir todas estas complicaciones con el tratamiento adecuado. Debiendose tener en cuenta que si no es tratada como corresponde puede llevar a la ceguera.
Al comienzo de la enfermedad, el diabético no suele presentar síntomas, conforme pase el tiempo y según sean los controles que el paciente realice, irán apareciendo alteraciones retinales y el paciente referirá molestias. Al comienzo serán dificultades para ver, tanto de lejos como de cerca, o también consultan por visualizar “mosquitos”.
El diabético, debe consultar al oculista al menos una vez al año para realizar un examen de retina, por medio de un fondo de ojo. De esa forma, el médico observa la retina y sus vasos y sabrá en que estadio de la retinopatía diabética se encuentra el paciente. Según sea la alteración será el tratamiento, o solo la observación.
El tratamiento, además del control clínico de su diabetes, podrá ser con láser, con medicación que se pone dentro del ojo o, en ciertos casos, con cirugía. Pero el tema importante es que el daño que la diabetes ocasiona en el ojo puede ser prevenido.
Comentarios potenciados por CComment