La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Mientras el exceso de peso preocupa por su magnitud, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) crecen silenciosamente.  Los denominados TCA son enfermedades complejas que combinan factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Se caracterizan por una relación alterada con la comida y el cuerpo, que puede manifestarse como restricción extrema de alimentos, atracones, vómitos autoinducidos o uso de laxantes. Porque además de los riesgos físicos alteraciones cardíacas, desequilibrios hormonales, tienen consecuencias severas sobre la salud mental: ansiedad, depresión, aislamiento y distorsión de la imagen corporal”, remarcan.

Respecto de cómo prevenir estas graves consecuencias, especialistas médicos, coinciden en que “es importante detectar tempranamente las señales de alarma: cambios bruscos de peso, conductas obsesivas con la comida o el ejercicio, evitar comidas compartidas y malestar frente a la propia imagen. “Los TCA requieren un abordaje interdisciplinario con equipos médicos, nutricionistas y psicólogos especializados”, insisten.

La ciencia médica ha evolucionado en su comprensión de la obesidad, estableciendo una distinción crucial entre obesidad preclínica y clínica. La obesidad preclínica se refiere al exceso de grasa corporal sin afectación funcional evidente de órganos y tejidos, aunque con riesgo elevado de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Por su parte, la obesidad clínica se diagnostica cuando el exceso de adiposidad ya ha provocado alteraciones significativas en la función de los órganos o limita la capacidad para realizar actividades cotidianas. Un nuevo paradigma que representa un cambio fundamental en el abordaje de esta condición, reconociendo que el Índice de Masa Corporal (IMC) por sí solo resulta insuficiente para diagnosticarla a nivel individual. 

Sobre las ventajas de esta nueva definición, impulsada por un consenso internacional de expertos, se señala que busca identificar tempranamente el exceso de grasa corporal y prevenir complicaciones antes de que la enfermedad se manifieste plenamente, permitiendo intervenciones más personalizadas y efectivas para cada paciente.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte