¿Cómo ayudar a una persona insegura?
* Sé empático: consiste en identificar los sentimientos y pensamientos de los demás, y experimentarlos como si fueran nuestros. En otras palabras, implica ponerse en el lugar del otro con el fin de comprenderlo genuinamente. Dicho esto, si queremos ayudar a una persona insegura, lo primero que debemos hacer es comprender su situación. Para ello, es ideal que entendamos de dónde provienen sus inseguridades. Por lo general, este rasgo suele gestarse en los primeros años de vida, especialmente en la crianza y el vínculo con los cuidadores principales. Entendiendo esto, podemos indagar con la persona cómo fue su infancia y su adolescencia. Conversar de ello no solo nos ayudará a nosotros a comprender, sino que también a la persona, para ser consciente acerca del origen de su personalidad. Evitemos juzgar o criticar. Las personas inseguras le dan un valor excesivo a la opinión de los demás. Lo ideal es que estemos en sintonía con sus sentimientos y pensamientos, que escuchemos atentamente y que nos mostremos interesados en su problemática.
* Pregúntale cómo puedes ayudarle: Nuestras intenciones pueden ser las mejores, pero si estas no corresponden con lo que la persona necesita, entonces no estamos ayudando realmente. Dicho esto, es útil que le preguntemos cuál es la mejor forma de apoyarla en ese momento. A veces, es posible que solo quiera que lo escuchemos, tal vez quiera expresarse de otra manera, o puede que simplemente necesite que hagamos algo pequeño para ayudar. De esto también se trata la empatía, de reconocer qué es lo que necesita la persona en ese momento.
* Conoce sus inseguridades: Esto no significa aguantar las quejas sobre sus complejos o defectos. Se trata de pedirle que nos exprese qué es lo que le preocupa, cómo se siente exactamente y qué personas cree que la están criticando. Esto también nos ayudará a comprender su situación. Tómate tiempo para escuchar su respuesta y para que la persona se sienta apoyada. Quizás diga que siente ansiedad por el trabajo, la escuela o sobre su apariencia física. Lo importante es escuchar y mostrarse abierto a lo que diga.
* Resalta sus fortalezas: Otra forma de ayudar a una persona insegura es haciéndole ver sus cualidades positivas. Ella suele ser muy críticas consigo misma y se encuentra cegada por un gran sesgo de negatividad. En este sentido, nuestra tarea es hacer ver todos sus talentos y habilidades. Con esto la ayudaremos a construir la seguridad y confianza en sí misma.
* Modela la autocompasión: es ser amable con nosotros mismos, no castigarnos por nuestras decisiones pasadas y aceptar que somos humanos que cometemos errores. Contrario a esto, una característica de las personas inseguras es la obsesión por el perfeccionismo, es decir, quieren hacer todo lo mejor posible. Y, si no lo consiguen, entonces no valen.
* Sé paciente: Si queremos ayudar a una persona insegura es importante que cultivemos la paciencia. Es probable que empiece a quejarse de lo que cree que le sucede y manifieste una serie de pensamientos sesgados, como que no vale nada, que es una inútil, etcétera. Además, es posible que se defienda con comentarios hirientes o críticas negativas hacia nosotros. Sea cual sea la actitud, debemos ser pacientes y comprender que se trata de su funcionamiento personal. Quizá esta sea la parte más difícil, pero si nos rendimos a la primera, no podremos ayudar.
* Anímala a buscar ayuda profesional: Por más que queramos ayudar a una persona insegura, a veces nuestro esfuerzo no siempre es suficiente. Muchas personas tienen estos rasgos tan arraigados que requieren de un terapeuta para superarlo. Un especialista en salud mental es el más idóneo para abordar este tipo de problemas.
Comentarios potenciados por CComment