La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Son muchos los países que se disputan por su autoría. ¿Es argentino, chileno, uruguayo, peruaño, brasileño o mexicano?La disputa por quien lo inventó tiene varios continentes de América Latina. En el caso de los argentinos hasta tienen fecha de nacimiento, el 24 de junio de 1829.

Leyendas

Parece que el popular dulce es más antiguo de lo que creemos. El escritor e historiador argentino Daniel Balmaceda describe que:

“El primer dulce de leche era de color muy blanco. Luego de algunas mezclas en México, cambió el color porque se le agregaron ingredientes que contenían bicarbonato de sodio, que es el que le da ese color oscuro, pardo, como lo conocemos actualmente”

Algunos países conservaron la tradición de mantenerlo de color blanco. Pero “la receta original era leche y azúcar revuelta y cocinada hasta perder el aspecto líquido”.

La leyenda cuenta que todo comenzó el 24 de junio de 1829 cuando el general Juan Lavalle y el general Juan Manuel de Rosas firmaron el “Tratado de Cañuelas” con el objetivo de terminar la sangrienta batalla entre compatriotas.

El 17 de julio, Lavalle llegó a la estancia de su antiguo enemigo Rosas, para terminar de arreglar cuestiones pendientes. Cansado por la larga cabalgata, Lavalle se tiró a descansar cerca de la cocina donde las mujeres de servicio estaban preparando “lechada” (leche con azúcar caliente para el mate).

Al cabo de un rato, una de estas mujeres se asustó por el fuerte ronquido del general y dejó la “lechada” desatendida para avisarle a Rosas que el enemigo dormía en su territorio.

Cuando llegó Rosas con sus hombres preparados con palos y machetes para atacar al intruso, cuenta la leyenda que Rosas se echó a reír y ordenó que dejaran dormir tranquilo a Lavalle. Dada la orden, todos se retiraron, incluyendo la cocinera.

Una vez que Lavalle se despertó, notaron que la “lechada” se había convertido en un espeso potaje que emanaba un agradable dulzor. Alguien lo probó, le encantó y lo convidó al resto de los presentes. Y así se dice que surgió el dulce de leche

Pero eso sería solo una leyenda. “En 1814 ya había cartas pidiendo partidas de dulce de leche desde Buenos Aires a Córdoba, y en un banquete en 1817 el general Lavalle y su ejército fueron agasajados con dulce de leche”, contrarrestó el historiador.

Existe una historia similar en Europa

En 1804, el cocinero de Napoleón Bonaparte estaba calentando leche con azúcar y se le pasó de cocción. Y así se inventó el dulce de leche en Francia. “Son lindas historias pero no son reales”, agregó el autor.

Seguramente el dulce de leche debe tener más de un origen dado que existen versiones similares. Se lo llama dulce de leche en Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y algunas partes de Colombia y Venezuela.

Pero también recibe el nombre de arequipe en otras partes de Colombia y Venezuela y Guatemala. Se lo denomina manjar en Chile y manjar blanco en Perú y en la ciudad colombiana de Cali. Cajeta se lo llama en México y fanguito en Cuba.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte