La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad y enfrentar juntos los desafíos que este colectivo vive a diario.

Hoy, el mundo cuenta con la población juvenil más grande de la historia: unos 1.800 millones de personas entre 10 y 24 años, según datos de la ONU. Se trata de un grupo con un gran potencial de cambio, pero que a la vez enfrenta múltiples dificultades, desde vivir en zonas de conflicto hasta tener limitado el acceso al empleo, la vivienda o la participación política.

El origen de la conmemoración

En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud, atendiendo a las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, celebrada en Lisboa en mayo de 1998.

Este hito se suma a otros antecedentes: en 1979, la ONU designó 1985 como Año Internacional de la Juventud: Participación, Desarrollo, Paz. Más tarde, en diciembre de 2009, se volvió a proclamar un Año Internacional de la Juventud, instando a gobiernos, comunidades y ciudadanos a organizar actividades para destacar el papel de los jóvenes.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte