La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 13 de septiembre, los amantes del dulce tienen una cita obligada: se celebra el Día Internacional del Chocolate, un manjar que ha acompañado a la humanidad durante siglos y que hoy se disfruta en múltiples formas y sabores. Esta conmemoración nació en Francia en 1995 como tributo al escritor británico Roald Dahl, autor de la célebre “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, y rápidamente se extendió a otros países, incluyendo Estados Unidos, en parte por la coincidencia de que ese mismo día nació Milton S. Hershey, fundador de la famosa Compañía de Chocolates Hershey.

Aunque existe otra fecha dedicada a este dulce, el 7 de julio, conocida como Día Mundial del Chocolate y promovida por la Organización Internacional de Productores de Cacao, celebrar dos veces al año algo tan delicioso nunca está de más.

De bebida amarga a manjar universal

La historia del chocolate comienza con el cacao americano, consumido hace más de 3.000 años por mayas y aztecas, quienes lo consideraban un regalo divino. En su origen, se disfrutaba como una bebida amarga y especiada, muy distinta a las tabletas que hoy conocemos. Con la llegada de los europeos, el cacao se endulzó y se convirtió en un producto apetecido en todo el continente, transformándose en el chocolate moderno que ha conquistado paladares de todas las edades.

Semilla de chocolate, fruto de beneficios

El chocolate no solo deleita, también ofrece numerosos beneficios para la salud, especialmente cuando su contenido de cacao es alto. Entre ellos destacan: mejora del flujo sanguíneo y regulación de la presión arterial, acción antioxidante frente a los radicales libres, aumento del colesterol bueno, fortalecimiento de la función cerebral, alivio de molestias menstruales, protección frente al daño solar y reducción de migrañas.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte