La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Octubre es reconocido internacionalmente como el mes de la muerte gestacional y perinatal, y hoy 15 de octubre se conmemora el Día Internacional del Duelo Gestacional y Perinatal. En este día, abrazamos a cada familia que vive su maternidad o paternidad entre el cielo y la tierra, honrando a los hijos e hijas cuya vida fue demasiado breve. Es un momento para gritar al mundo que ellos existieron, que existen y que su memoria jamás será olvidada.

Encendiendo una luz por quienes se fueron demasiado pronto

Desde el grupo En tu nombre, se invita a la comunidad a participar de la Ola Internacional de Luz, encendiendo una vela en homenaje a los bebés que partieron antes de tiempo. Hoy, 15 de octubre, de 19 a 20 horas, se realiza un encuentro virtual por Zoom donde las familias pueden unirse y compartir este momento colectivo de luz. Además, quienes lo deseen pueden nombrar a sus hijos e hijas en los comentarios, haciendo visible lo invisible y ayudando a que el duelo gestacional y perinatal deje de ser un tabú.

¿Qué es la muerte gestacional, perinatal y neonatal?

La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas de gestación. La muerte perinatal se produce si el bebé fallece tras nacer entre la semana 28 de embarazo y la primera semana de vida. Por último, la muerte neonatal ocurre cuando el recién nacido presenta complicaciones durante los 28 días posteriores al nacimiento y fallece.

Causas y factores de riesgo

Las causas pueden ser genéticas o relacionadas con la madre, el bebé o la placenta. Entre los factores maternos se encuentran enfermedades crónicas, infecciones, preeclampsia, incompatibilidad sanguínea o edad avanzada. En relación al bebé, pueden presentarse malformaciones, gestaciones múltiples o crecimiento uterino retardado. Los problemas placentarios, como desprendimiento, envejecimiento o rotura prematura de membranas, también contribuyen a la muerte fetal.

Apoyo y contención para las familias

Madres y padres que han perdido a sus bebés coinciden en que es un dolor que perdura toda la vida. Por eso, organizaciones como En tu nombre trabajan para brindar apoyo, contención y acompañamiento, asegurando que las familias no transiten este duelo en soledad. La visibilización, la memoria y la solidaridad son herramientas fundamentales para honrar a los hijos e hijas que viven en el recuerdo y en el corazón de sus familias.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte