Hartos del populismo, el viento liberal sopla en el continente
Tal vez los políticos subestiman la madurez del votante. La gente, en su mayoría, comprende lo simple y verdadero, y prefiere la verdad incómoda a la mentira piadosa. Por eso, no sorprende que el “fenómeno Milei” se analice hoy en universidades de Europa y Estados Unidos. Si el experimento argentino prospera, podría marcar un golpe cultural de magnitud continental: la idea de que aún es posible gobernar desde la convicción y no desde el cálculo. El presidente argentino ha hecho de la coherencia liberal su bandera. Defiende un gobierno limitado, centrado en funciones esenciales como la justicia y la seguridad. Sus fundamentos filosóficos descansan en los principios de no agresión y auto propiedad, y en el respeto a la vida, la libertad y la propiedad. Para algunos, Milei representa una rara coherencia ideológica en tiempos de pragmatismo electoral. Para otros, su estilo lo acerca más a un populismo de derecha. Pero, más allá de etiquetas, lo cierto es que encarna una reacción contra el estatismo crónico que asfixió a su país durante décadas.
Anotaciones Callejeras
El Uruguay está cada vez más dividido entre Peñarol y Nacional y esto marca rivalidades históricas y actuales pero además en no pocos casos muestras de violencia que todos debemos evitar. Salto, en ese marco, tiene una particularidad y es que se da por varias razones que haya gente que es de Peñarol de Montevideo y Nacional de Salto.
Las cascadas del Norte son un tesoro natural
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsa desde 2005 en Uruguay proyectos socioambientales que promueven el desarrollo sustentable y mejoran la calidad de vida de las comunidades. Desde 2012, se han convocado a organizaciones locales a presentar proyectos de ecoturismo que combinen la conservación del entorno natural y cultural con el desarrollo económico. Estas iniciativas fortalecen identidades locales, promueven redes de trabajo colaborativo y fomentan el uso responsable de los recursos.
Cacho, el de la "súper servatana"
Cae la noche en el Salto de los años setenta. El hombre levemente canoso y de pelo enrulado y boina toma el riflecito de plástico y lo mira como si fuera un arma letal. Luego lo coloca apoyando la culata en su hombro derecho y al final apunta.