
Ceses con un sindicalista incluido
En estos días difíciles para muchos trabajadores municipales de Salto, siento la responsabilidad de compartir una reflexión desde el respeto y la empatía. No lo hago desde la teoría, ni desde el comentario fácil: lo hago desde la experiencia. Como dice un amigo, "nadie más que los fideos saben la temperatura del agua"… y yo fui uno de esos fideos.
Anotaciones Callejeras
Cuando se habla de la velocidad como uno de los problemas en el tránsito, lo más común es que surja el tema de la alta velocidad, del exceso. Sin embargo, ayer nos llegó un comentario que apuntaba a lo contrario: la velocidad muy baja como una problemática, en tanto también perjudica a otros y hasta puede provocar complicaciones mayores. Una persona nos decía que circuló en su auto por la Costanera Sur hacia el centro, desde el parque Matos Netto hasta la esquina de calle Rivera, a paso de peatón. Sucede que adelante venía una camioneta de gran porte, con una velocidad que "apenas se movía, y no dejaba pasar (adelantar) a nadie". Además, hay que recordar que en ese tramo no está permitido el adelantamiento de vehículos. Pero lo que nos planteaba concretamente este hombre es: "¿cómo se hace para que ellos (los que iban en la camioneta) puedan pasear lentamente, como se ve que hacían, y nosotros que teníamos apuro por un trámite en el centro podamos compartir la calle?", se preguntaba.
Dos personas, un perfil, el mismo apellido
Entré al box de Ciencias de la Educación cargado de matera, computadora y cuadernolas.
Callejeras
El hombre recibió el mensaje y se puso nervioso. El tío, querido, cercano, compañero, de nuevo internado en el Hospital Regional Salto. Entonces tomó la decisión de ir a cuidarlo, de dar una mano hasta la medianoche aprovechando que él salía de trabajar tipo las cinco de la tarde, un baño, merienda y a apoyar al tío.

Película repetida
En algún momento nos sentamos frente a la pantalla y con el correr del telón, comenzamos a notar que es una película repetida o con un guion similar a la que ya hemos visto en algún momento de nuestras vida. Lo asumimos como algo normal, ya que la vida es una constante obra que se va repitiendo, con diferentes actores, con cambios que llegan con lo que son las nuevas herramientas, pero lo que no varía son los guiones, ya que generalmente la letra se repite. De todas maneras, cada película nos ofrece algo diferente, e incluso con actores que son nuevos y hasta nos llegamos a enamorar o nos seducen con su palabra. Nada diferente a lo que en algún momento, en otros tiempos también era parte de la seducción y el convencimiento de aquellos que nos sentábamos frente a la pantalla para seguir de cerca lo que se llama la “trama”.

El Parlamento no se reemplaza
El reciente “Diálogo Social” convocado por el presidente Yamandú Orsi dejó al descubierto una peligrosa tendencia: reemplazar las instituciones republicanas por espacios de participación artificiales, diseñados a medida del oficialismo. Lejos de ser un ámbito plural y representativo, el encuentro nació con la mesa ya servida, los comensales asignados y una escandalosa sobrerrepresentación del Frente Amplio. Como en una parodia institucional, se intentó crear una suerte de “parlamento paralelo” sin legitimidad, ignorando a quienes efectivamente representan la voluntad popular expresada en las urnas.
Callejeras
Nuestro Vespertino se ocupó y muy bien del tema de las picadas en calle Ramón Vinci, ex Apolón, frente a las viviendas del Barrio Dos Naciones, que dicho sea de paso anda cumpliendo el medio siglo de vida.
Quizás como Wilson
Hace unos cuantos años Wilson Ferreira Aldunate participaba de "la caravana de la victoria" de los blancos.