La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Durante buena parte del siglo XX, el tren fue en Uruguay mucho más que un medio de transporte: fue símbolo de desarrollo, integración y comunidad. En torno a una estación ferroviaria solían nacer pueblos, villas y centros poblados que crecían al ritmo del silbato del maquinista. Las vías de hierro unían al país no solo físicamente, sino también emocional y culturalmente. Sin embargo, ese legado quedó detenido en el tiempo. Las últimas tres décadas estuvieron marcadas por el abandono, la desinversión y la pérdida progresiva de un sistema que alguna vez fue orgullo nacional.

En un mundo cada vez más convulsionado y dividido, un movimiento de fichas puede resultar un impacto importante, dependiendo del tema, como del momento. Mover una ficha y tener una estrategia, puede llevar a sacar una ventaja en el juego, ese que cada mañana tenemos que enfrentar, que no es otro que el día a día. Tener un buen día y mover la ficha en el momento exacto, puede sin duda dar ese toque de impacto, que por otra parte se busca. Después, como todo juego, habrá que aguardar el movimiento del rival, en lo que se llama la competencia y que puede dar, dependiendo del momento, un motivo para que prestemos atención.

En los últimos días, los salteños hemos vuelto a hablar de lo mismo que todos quisiéramos olvidar: rapiñas, baleados, heridos de arma blanca y robos por todos lados. Si bien son delitos que siempre existieron, teníamos la sensación de que el clima se había calmado en Salto. Sin embargo, los hechos recientes demuestran que la tranquilidad se volvió una excepción, y no la norma.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte