LA FRASE /
Julio María Sanguinetti ex presidente
Hoy la Universidad tiene más flexibilidad. Personalmente creo que hoy ya está madura para dividirse. Hay que hacer una Universidad del interior, porque ya el desarrollo en Salto y Paysandú es muy grande para seguirlo administrando desde 18 y Tristán Narvaja.
Lo dijo en Semanario Voces el 27/11/2025
Anotaciones Callejeras
Hay que observar Salto. Por ejemplo, mirando comercios chicos y barriales se ve una red de distribuidores de un montón de cosas, por ejemplo alimentos, empanadas, pascualinas, tortas de fiambre en porciones, todo lo que hace entender que estamos ante una situación de economía informal de enormes dimensiones que hay que repensar.
Los números no mienten
En el tiempo de los anteriores gobiernos del Frente Amplio (del 1º de marzo del 2005 al 29 de febrero del 2020) entraron al Uruguay en números redondos unos 200.000.000.000 de dólares, desgajados de la siguiente manera:
1. Exportaciones de productos uruguayos: 150.000.000.000 (150 mil millones) de dólares.
2. Inversiones extranjeras: 5.000.000.000 (5 mil millones) de dólares.
3. Endeudamiento público: 45.000.000.000 (45 mil millones) de dólares.
Derribando prejuicios sobre la edad
En el lenguaje cotidiano, es común que al referirse a una persona mayor se le llame “abuelo”. Sin embargo, ese término, que alguna vez evocó respeto, sabiduría y experiencia, hoy suele usarse con connotaciones peyorativas. En la cultura contemporánea, “abuelo” parece ser sinónimo de alguien fuera de época, desactualizado y hasta molesto para la dinámica del mundo moderno.
Esperando la carroza
Luis Brandoni sacude el bigotito y pone cara de interesante. China Zorrilla, magistral, apoteótica, lo interpela de nuevo. Es el "pudiente" de la familia y el que tiene "los contactos" con el poder de turno que presenta resabios de la dictadura. Es Esperando la carroza, quizás la mejor película del Río de la Plata de todos los tiempos y un himno a las relaciones familiares de todos nosotros. Porque la pieza original de un uruguayo como Jacobo Langsner va al hueso, muestra los problemas de una familia para "quedarse" con la viejita, con la nona, que en este caso es un genial Antonio Gasalla en la persona de Mamá Cora que luego iría por los estudios de televisión.