
Como dijo Casaravilla: “No todo vale en la función pública”
El discurso inaugural de Gabriel Casaravilla como presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande marca un punto de inflexión en la gestión pública. Con un tono firme y reflexivo, Casaravilla no solo delineó los pilares sobre los que pretende construir su administración, sino que envió un mensaje claro a la ciudadanía: no todo vale en la función pública. Apunto a su compromiso, con una gestión profesional, alejada del clientelismo político, y centrada en resultados concretos para la gente, especialmente los jóvenes. Algo al que adherimos y apoyamos. Fue categórico al declarar que su equipo no usará la CTM como “trampolín político”. Más que una promesa, es una toma de posición ética en un contexto donde el descrédito hacia la política ha crecido alimentado por casos de favoritismo, acomodos y designaciones sin mérito. Pecado, que téngase muy en cuenta, ningún partido político de nuestro país, que ha gobernado, a escapado a esas tristes y lamentables prácticas. Es bueno reconocerlo y tenerlo en cuenta.
Anotaciones Callejeras
Uno podría hablar de una derrota, pero la verdad es que nos hemos acostumbrado para mal. Le pedimos al amable lector, si vive cerca de una plaza ni hablar, pero si acostumbra pasar, estar, acercarse a las mismas, cómo el olor a porro ha ido invadiendo esos espacios.

Cuestiones “micro” (pero no tanto)
El nombramiento de un nuevo Papa fue el tema central ayer, del mundo entero podría decirse. Su primer discurso también acaparó la atención de todos. En ese discurso, la palabra que más se repitió fue “Paz”. Fue ese el concepto que sobrevoló en todo momento. Sin dudas que el mundo aplaude este pedido, este deseo. Y en ello podemos detenernos a reflexionar y escribir mucho. Se puede pensar en lo macro y en lo micro.

Formación Docente: podría haber cambios en el Plan 2023
La asunción de las nuevas autoridades del Consejo de Formación en Educación que rige los destinos de las carreras de magisterio, profesorado, maestro técnico, educador social entre otras, presenta ideas claramente distinta a las autoridades que se fueron. Muchas en concordancia con las ATD. Veamos entonces cómo se expresan las Asambleas Técnico Docente respecto a temas urticantes de la formación docente.