Anotaciones Callejeras
Desde las inmediaciones de la avenida Barbieri y calle Joaquín Suárez (en el Cerro), una lectora llamaba a nuestra Redacción ayer. Estaba muy molesta por dos situaciones. Una, referida a un contenedor de residuos y la otra al alumbrado público. En cuanto a la primera, decía que el olor que emana de ese contenedor ubicado allí es muy desagradable siempre, porque “siempre está sucio, además que está roto”, comentaba. En cuanto al otro tema, dice que el problema es que “apenas hay alguna lluvia o un poco nomás de viento y ya queda todo a oscuras”. Este tema del alumbrado y sus fallas siempre que hay tiempo inestable, según nos decía, se da también en casi todas las calles paralelas cercanas: Zorrilla, Amorim, Grito de Asencio…
A propósito de las luces en las calles, son varios los salteños que se quejan de “los focos que titilan”. Resultan muy molestos para la vista y hasta pueden ser peligrosos para la visión de los conductores. Alguna vez, por parte de las autoridades entendidas en la materia, se explicó que se había empezado el recambio de estos, pero…seguramente llevará un tiempo.
Quien transite por calle Sarandí desde el sur rumbo al centro, al llegar a calle Varela se encontrará con dos cosas diferentes pero igualmente llamativas. En la esquina sureste hay, todos los días, por lo menos tres o cuatro personas que amanecen durmiendo allí, en plena vereda, apenas con alguna frazada o cartones como abrigo. En tanto en la esquina de enfrente (esquina noreste), se roba la atención de los transeúntes la imagen de una persona en las alturas, allá bien arriba de esa construcción. Es la imagen de Ojeda. Sí, la figura del ex presidenciable colorado Andrés Ojeda, en tamaño natural, está ubicada ahí. Se puede ver de continuo personas que se detienen a ver de qué se trata esa persona en las alturas: ¿alguien que está trabajando? ¿un suicida? No, es un cartel, un muñeco, en fin…
En este momento, son muchísimos los locales comerciales que están alquilados para agrupaciones políticas, que han instalado sus sedes, clubes, comités. Los dueños de esos locales están de parabienes, pero saben que es por poco tiempo. Estamos a una semana que lleguen las elecciones y se termine toda esa cuestión. Una persona que tiene más de un local alquilado, decía hace unos días que ”hay que aprovechar la zafra”.
Claro, lo mismo se aplica a quienes fabrican carteles, banderas y demás. Quienes imprimen calcomanías o remeras, también están en su “zafra” y lo aprovechan. Pero sin dudas que nada se compara con el negocio de quienes imprimen listas. Ahí sí estamos hablando de varios millones de papeles impresos, y de millones de pesos en danza también...Una fortuna realmente.
Comentarios potenciados por CComment