La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La marcha de las mujeres por calle Uruguay, de plaza a plaza, se realizó ayer con importante número de participantes, con gran cantidad de pancartas y cánticos alusivos, no tantos barbijos ni distanciamiento social, pero en absoluta tranquilidad. Muchas de ellas vestidas de negro, otras de lila, se concentraron en Plaza Artigas a partir de las 18:00  para luego marchar por calle Uruguay hacia la Plaza Treinta y Tres Orientales, en el entorno de las 19:00, con reivindicaciones por los  derechos de la mujer, con pancartas y carteles.

Al parecer eran dos grupos feministas que estaban presentes en la movilización, uno de ellos el más numeroso el de La Revuelta Subversiva de aproximadamente 300 mujeres, la mayoría jóvenes. Al principio eran unas pocas en ambos costados de la plaza céntrica pero luego fueron sumándose hasta el medio millar de personas, número con el cual arrancaron la marcha calle Uruguay abajo. Se notó la presencia de por lo menos un medio televisivo local y algunos fotógrafos gráficos, pero no hubo ningún problema con ellos, e incluso se brindaron notas con las feministas encargadas y se tomaron imágenes del acontecimiento. 

Las integrantes de Revuelta Subversiva que era el grupo mayoritario y también las más bulliciosas y aparentemente combativas. Estas militantes eran las mismas, que en menor medida que habían participados semanas atrás de los escraches del sacerdote acusado de abusos, alojado en la sede del Obispado de Salto, al otro lado de la Plaza Artigas. Pues bien en esta oportunidad y antes de la marcha, a manera de calentamiento previo los cantos y bocinas eran para el cura aludido y los pedofilos del ambiente. 

Cabe decir que el comportamiento de la multitud fue correcto en la concentración y el comienzo de la marcha. Efectivos de la Republicana dieron una pasada sigilosa por el lugar así como policías en moto, un par de vueltas sin llamar la atención. En términos del cumplimiento de los protocolos anti covid se podría decir que se trataba, en efecto de una aglomeración, que llegó a un máximo de 500 personas, y que no cumplia estrictamente con el uso de los tapabocas y el distanciamiento social correspondiente.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte