La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Los reclamos por la falta de medidas ante la diferencia cambiaria con Argentina volvieron a reavivarse. Tanto como consignaramos ayer, por el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera,  que apuntó contra Cancillería al considerar que “podría actuar más” para “mitigar” el impacto local, como por el gobernante salteño Andrés Lima que como es notorio, acusó al gobierno nacional de “ lavarse las manos” en el tema. 

Respuesta de Cancillería

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se marcó al Intendente de Paysandú, que hay un error al atribuirle una falta de gestión vinculada a la “política cambiaria” ya que no es  responsabilidad de esa cartera. El director general de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, Carlos Mata, en su respuesta apunto que la política económica y cambiaria la fija el Ministerio de Economía y Finanzas “quien tiene atribuida por ley la política macroeconómica del país”.  Por lo que el jerarca entiende que está muy claro que en este tema, la Cancillería no puede ni debe fijar pautas.

Situación compleja

Mata, si reconoce que la situación en la frontera es “muy compleja” porque hay “reivindicaciones” a veces “contradictorias” en el lado uruguayo. En esa línea, indicó que, por un lado, están los “comerciantes que sufren mucho esta situación”. Y, por el otro lado, está la “gran parte de la población que, para su poder adquisitivo, es un aliciente poder adquirir bienes del otro lado a precios mucho más competitivos”. Además sostuvo que  el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas envió un proyecto de ley al Parlamento al cierre de 2022,  buscando dar un “alivio tributario” a los comercios y “trata de estimular una realidad más competitiva” con el país vecino, señaló. Finalizo señalando que se vive una situación excepcional en la cual no es fácil encontrar una solución que beneficie a todos.

Lima crítico

El intendente salteño, criticó al proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo, apuntando que es similar a la ley 19.993, aprobada durante la pandemia para ayudar al sector empresarial. Si bien ve que las empresas tendrán una reducción en sus costos fijos, critico que el beneficio que reciben los comercios no se traslade a los precios que paga el consumidor. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte