La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Dr. Luis Barrios, docente e investigador de la Facultad de Derecho de la UDELAR, expuso recientemente en las 27as Jornadas de Criminología en Salto sobre el tema "Drogas y política en Colombia y otros casos". Estos son los principales puntos de su presentación.

Contextos de desesperanza y susceptibilidad de las mujeres

Barrios señaló que son muchos los jóvenes, especialmente mujeres, que ya desempeñan un rol social en contextos de desesperanza y pocas proyecciones. Explicó que las mujeres son más susceptibles de involucrarse debido a expectativas modificadas y la posibilidad de obtener cosas que de otra manera no podrían conseguir.

La "guerra contra las drogas" y la estrategia de Petro 

Hizo un recorrido histórico sobre la "guerra contra las drogas", mencionando que hoy el presidente colombiano Petro está pensando en una estrategia diferente dada la difícil realidad que enfrenta el país. Describió situaciones observadas en aldeas campesinas con presencia militar y la pugna entre diversos actores: el poder económico, el Estado que responde con represión, y las organizaciones criminales.

La complejidad del problema y la especialización de los grupos

Señaló que el problema no son las drogas en sí, sino la complejidad de la situación, con familias y contextos sociales que se destruyen o se fortalecen. Destacó la especialización de grupos como los albaneses, mexicanos y colombianos en diferentes actividades del narcotráfico.

El papel de las cárceles y el crecimiento de los cultivos de coca

Mencionó que uno de los aspectos centrales es el tema de las cárceles, donde se acumula gente que negocia y presiona constantemente. Indicó que las áreas sembradas de coca crecen año a año, mientras el Estado ofrece alternativas que no permiten la subsistencia de los campesinos.

La sobreproducción de drogas y el avance de las "pequeñas oficinas"

Concluyó que hay sobreproducción de drogas y que el fentanilo se ha controlado, pero preocupa el avance de las "pequeñas oficinas" en países vecinos. En resumen, el Dr. Barrios realizó un análisis profundo de la compleja realidad del narcotráfico en Colombia y la región, destacando la necesidad de enfoques integrales que aborden las múltiples aristas del problema.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte