La Prensa Hacemos periodismo desde 1888
 

Se redefinen los espacios en Salto. Uno de los temas clave en los últimos tiempos es el avance de las aguas del Río Uruguay y de los arroyos Sauzal y Ceibal sobre las construcciones edilicias. Todo se complica y también desaparece la Costanera Norte, o buena parte de ella y la forma de acceder, como lugar de esparcimiento los fines de semana. En ese marco la gente sale y se topa con las plazas de Salto. Hay un inusual movimiento en la Plaza Artigas de noche, ahora que hace calor, y luego sábados y domingo. La Plaza de los Treinta y Tres también mueve lo suyo, eso que tiene una buena parte en construcción y reparación de sus veredas lo que a la larga quita espacios. Familias enteras, niños con sus triciclos y pequeñas bicis se van a esos espacios que antes eran esporádicos, es que la costa siempre atrae pero ahora está vedada. Se buscan lugar, la plaza Mariscal Félix Estigarribia en el comienzo del populoso Barrio Ceibal también es tenida en cuenta por decenas de visitantes y no solo de la zona.

Salto se mueve cada fin de semana a sus lugares de esparcimiento pero ahora todo cambió. Hay que recordar que por decisión política de esta administración municipal desapareció como paseo el Parque Harriague lo que también quita un gran lugar de recreación y disfrute. Hoy está afectado a recibir personas desplazadas por la inundación además de tener también espacios anegados.

De Plaza Artigas a Plaza Treinta y Tres Orientales

El cambio también se nota en la parte principal de calle Uruguay, es decir de Plaza Artigas a Plaza de los Treinta y Tres Orientales. Por allí la gente puede desplazarse en los vehículos a menos que el paso de un hombre en las horas pico, o sea las primeras horas de la noche de viernes, sábados y domingos, debido a que todo el mundo usa ese sector de paseo debido a que no hay vista al río. Por lo que se baja por Uruguay hasta la Plazoleta Roosevelt y luego la vueltita por calle Brasil ya que está todo inundado más allá. Uruguay se complica como paseo por los reiterados niveles de saturación. La creciente hace todos los estragos posibles y más también.

Ambulantes y ventas a beneficio

Otro punto que no hay que descuidar en este informe, más en Salto, es el de los vendedores ambulantes y la gente que hace beneficios por ejemplo para cooperativas de viviendas. La clásica venta de pasteles, empanadas y tortas fritas en la costa, que más se aprecia y se mueve cuando hace frío, pasó a desparramarse por todos lados por el simple hecho que el paseo tradicional despareció. Hubo gente que se fue a las plazas, otros a esquinas transitadas, otros a los pocos lugares que otorga la Costanera Sur, pero la base despareció lo que obligó a agudizar el ingenio.

Venta de choripanes

El sábado a la noche, por ejemplo, un grupo numeroso de damas y algunos hombres, todos correctamente vestidos, tenían una venta importante de choripanes en un predio de la Avenida Barbieri bien sobre las vías del tren, a unos cien metros de la esquina del Salto Shopping y Terminal. Eran de una cooperativa de viviendas que buscaban fondos para su natural propósito que no es otro que avanzar en el sueño de la casa propia.

Recorrido de los ómnibus

Salto se ha estructurado en base a su paseo tradicional y la desaparición de este obliga a redefinir muchas cosas que repercuten en la vida de la gente, ni hablar el primer escollo que es el desplazamiento de muchas familias, el problema del tránsito, los ómnibus que deben buscar otras calles y así todo lo que nos depara un cambio de paisaje que como vemos perjudica más de lo pensado.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte