![](/images/articulos/2025/02/12/villaverde.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/12/villaverde.jpg?width=506&height=463)
Con el propósito de tener un escáner /
El Museo Itinerante recauda fondos
Por estos días, la población pueden colaborar con el Museo Itinerante de Salto a través del Colectivo Abitab Nº 2603406. La meta es adquirir un escáner que resultará de suma utilidad para su labor. Es bueno recordar que, siempre a cargo de Pablo Villaverde, este museo cumple un rol muy importante en la sociedad, al recorrer permanentemente centros educativos en los que expone material y enseña sobre ello. Su trabajo implica un rescate de la historia de la fotografía, a través de lo que, a su vez, realiza una excelente reconstrucción de nuestra historia.
Colaboración para el escáner
En diálogo mantenido hoy con LA PRENSA, Pablo Villaverde explicó que hace unos años ya intentó obtener colaboraciones mediante una cuenta en Abitab, pero sin éxito. Ahora hará un nuevo intento: “la idea de abrir este colectivo es llegar a comprar un escáner de negativos que hay en Mercado Libre, y que vale algo así como 150 dólares o un poco menos, digamos aproximadamente unos 5.000 y algo pesos. En este momento estamos trabajando con uno prestado, pero queremos tener uno propio, esa es la idea del colectivo, llegar a adquirir ese escáner de negativos para seguir con el trabajo del Museo Itinerante”.
¿Qué es un escáner de negativos?
Es un dispositivo diseñado para digitalizar películas fotográficas en formato negativo o diapositiva. Su función principal es convertir imágenes analógicas en archivos digitales de alta resolución, permitiendo su edición, almacenamiento y reproducción en dispositivos electrónicos. Como fue dicho, contar con esta herramienta será muy importante para el museo, que se propone “mantener viva la memoria de la fotografía analógica, que en este tiempo de tablets y celulares, solo unos pocos son los que conocen las técnicas y la historia de la fotografía desde sus comienzos, allá por 1839”.
El Museo Itinerante
Como lo ha explicado en más de una ocasión su principal, “creemos que el mejor lugar para desarrollar este proyecto son las instituciones educativas formales y no formales, llámense escuelas, liceos, centros juveniles, etc.; en estas instituciones, donde asisten niños, adolescentes y jóvenes adultos es donde consideramos adecuado que estas generaciones de hoy tomen contacto con la historia de la fotografía, no yendo al museo, sino que el museo vaya a ellos”. Vale agregar que el Museo Itinerante, siempre con total generosidad y sin intereses económico, ofrece además variedad de videos, libros, cámaras fotográficas y fotografías (que van de 1850 a 1999).
Comentarios potenciados por CComment