
Hay más perros y gatos que habitantes /
Glena Miranda, referente de “Mascotas Salto” tiene 27 en su casa
Glena Miranda, una de las principales referentes del grupo “Mascotas Salto”, es una figura clave en la lucha por el bienestar animal en nuestra ciudad. Rescatista y proteccionista desde hace más de veinte años, Glena ha acogido en su hogar a más de 600 perros, y actualmente convive con 27, que hace pocos días eran más de 30, luego logró adopción para varios. Su labor, profundamente comprometida, busca cambiar realidades marcadas por el abandono y el maltrato animal. Pero no olvidemos que en Salto son muchas personas más las que realizan una labor similar, tan solo a modo de ejemplo, se puede citar el caso de la familia Previale-Pinato, que en este momento alberga alrededor de 15 animales, el de Graciela Racciope (mamá de Ana Quintan, la doctora que preside Prodea) que en su domicilio tiene un número similar al de Glena, o el de Yanet de paula que convive con unos 30 perros.
Promover la adopción
Desde siempre, Miranda ha venido explicando por qué desde su organización promueven la adopción y no la compra de animales: “Como organización que somos, dedicada a la ayuda de animales que sufren maltrato, promovemos siempre la adopción de un animal rescatado y no la compra”.
Hay tantos perros o mas de habiantes
Sostiene que en Uruguay -y Salto no es la excepción- se enfrenta una alarmante superpoblación canina: “Hay casi tantos perros como habitantes, sin contar a los que no tienen dueño ni a los gatos”.
Tenencia responsable
Para Glena, adoptar no es solo brindar un hogar a una mascota que lo necesita, sino también dar una oportunidad para que se sigan salvando vidas. Sin embargo, la situación se ve agravada por lo que ella define como una "falta de tenencia responsable" y la "reproducción no controlada". La escasa práctica de la castración lleva a que muchos animales sean abandonados cuando están en celo, preñados o simplemente envejecen.
Objetos descartables
Miranda lamenta que algunos traten a sus mascotas como objetos descartables: “A veces se enferman, no les dan asistencia y los abandonan para que otro se haga cargo”. Desde “Mascotas Salto”, el mensaje es claro: adoptar es un acto de amor y compromiso. Una oportunidad para transformar la vida de un animal y, al mismo tiempo, hacer una diferencia concreta en la comunidad.
Castraciones
Además, actualmente el aspecto económico no es una limitante para castrar. Por un lado, desde el propio grupo se impulsa lo que comúnmente se llama “Jornadas de castraciones económicas”, con un precio muy por debajo que el habitual en una clínica veterinaria. Por otra parte, la Intendencia de Salto en conjunto con el Instituto de Bienestar Animal, realizan castraciones gratuitas todo el año. Ahora incluso, Salto cuenta con un espacio puramente dedicado a ello, en calle Artigas al 300, junto a la Clínica Municipal.
Colaboración
Sin dudas que desde ninguna óptica es una tarea sencilla. Los gastos de mantenimiento son altos (alimentación, atención veterinaria, etc.). Una de las opciones que se encontró es la realización de "vivos", es decir venta de ropa transmitidas en vivo mediante facebook. Es por ello que se solicita colaboración, de quienes puedan donar prendas de vestir que tengan en desuso, para vender en esos "vivos" a fin de recaudar fondos que permitan seguir brindando contención a tantos animales. Favor comunicarse mediante la mencionada red social.
Comentarios potenciados por CComment