La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En un homenaje en el Palacio de Carondelet, el Premio Nobel de Literatura 2010 dijo que en el continente quedan aún "compatriotas" que "no han entendido" que el comunismo es "una fantasía" que "desapareció por la incapacidad absoluta de satisfacer las necesidades más elementales de los pueblos que creyeron en ella". Y abundó que no está ni en Rusia (un régimen de "capitalismo de amiguete"), ni en China ("país capitalista de empresarios que se quedan mudos ante los dislates del poder"), ni en Cuba ("donde miles salen a las calles a reclamar la comida y el trabajo que no tienen desafiando la cárcel"). Tampoco en Venezuela, "uno de los países más ricos, que ahora expulsa a cinco millones y pico para que no se mueran de hambre", ni la Nicaragua del "Comandante Ortega", que "gana elecciones porque mete a la cárcel a todos sus adversarios".

Por lo que, a la vez que alabó el camino tomado por Ecuador al elegir a Guillermo Lasso como presidente, deseó que todos los latinoamericanos que creen aún en ese "fantasma" lo descubran pronto, porque "entonces se pondrán a trabajar en esa realidad cotidiana en la que se pueden cambiar las cosas". El escritor habló después de recibir la medalla de la Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Cruz que le entregó el mandatario ecuatoriano, amigo personal y correligionario, y quien describió a Vargas Llosa como un "latinoamericano universal" que, como "liberal", está en "rebeldía".

Un homenaje por su contribución a las letras y al mundo de la cultura universal, según el decreto de otorgamiento, si bien Lasso, no queriendo pasar por "experto en literatura", elogió más su posicionamiento como defensor de los valores democráticos.

"El presidente ecuatoriano elogió la lucha de Vargas Llosa por "mantenerse distinto", "siempre iconoclasta", "firme en su pensamiento", cuando "muchos de sus contemporáneos se acomodaron a regímenes claramente contrarios a los ideales de libertad y de cambio" e instauraron "una policía de la verdad política". "Mario, al no conformarse, al mantener su independencia, estaba ejerciendo verdadera rebeldía", aseveró al insistir en que, con su llegada al Gobierno en mayo, "Ecuador ha recuperado la institucionalidad y los valores democráticos básicos".

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte