
Argentina /
Avanza proyecto para bajar edad de imputabilidad penal a 14 años
En una decisión que reaviva un debate histórico y profundamente sensible en Argentina, cuatro comisiones de la Cámara de Diputados otorgaron dictamen favorable al proyecto de ley del Ejecutivo que propone reducir la edad de imputabilidad penal de 16 a 14 años. Impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei, la reforma será tratada próximamente en el recinto, aún sin fecha definida. El dictamen de mayoría fue conseguido por el oficialismo con respaldo de aliados parlamentarios tras meses de deliberaciones.
El nuevo Régimen Penal Juvenil no solo baja la edad mínima para ser juzgado penalmente, sino que también establece un sistema diferenciado para adolescentes, con un límite de penas privativas de libertad de hasta 15 años y diversas modalidades de cumplimiento, como institutos especializados o detención domiciliaria. La propuesta original de la Casa Rosada pretendía fijar la imputabilidad desde los 13 años, argumento que el propio Milei defendió públicamente con el lema “delitos de adultos, penas de adultos”. No obstante, tras negociaciones legislativas, se acordó establecer el umbral en los 14 años.
Un tema que divide a la sociedad
La reforma generó un amplio rechazo de sectores del peronismo, la izquierda, organizaciones de derechos humanos, el ámbito académico y la Iglesia católica. El obispo Dante Braida, presidente de la Comisión de Pastoral Social, advirtió: “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”. En contrapartida, el proyecto recibió respaldo de sectores que señalan el aumento de delitos cometidos por menores y la sensación de impunidad. Uno de los casos que catalizó el debate fue el asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, atropellada y arrastrada por un vehículo robado por dos adolescentes de 14 y 17 años, lo que provocó conmoción nacional.
Próximos pasos
El proyecto deberá ahora ser debatido en el pleno de la Cámara Baja y, en caso de ser aprobado, pasará al Senado. En un clima de polarización política y social, la votación podría convertirse en uno de los puntos más álgidos del actual período legislativo.
Comentarios potenciados por CComment